El dramaturgo y poeta Francisco Arriví, autor de Vejigantes y tantas otras obras, falleció en horas de la mañana de hoy en un hospital de San Juan, confirmó el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Arriví fue director del programa de teatro del ICP por 21 años y fundador de los festivales de teatro puertorriqueño de la agencia.

El actual director ejecutivo del ICP, Dr. José Luis Vega, lamentó hoy el deceso del dramaturgo puertorriqueño, al tiempo que expresó sus condolencias a familiares y amigos.

“Puerto Rico pierde un gran Maestro de las tablas, un luchador incansable que estableció las pautas que regirían al nuevo teatro puertorriqueño”, expresó Vega.

En el 2005 el ICP, en reconocimiento de su labor, dio su nombre al antiguo Teatro Matienzo en Santurce. El Teatro Francisco Arriví es una importante plaza que sirve de plataforma para la presentación de producciones teatrales de excelencia como el Festival de Teatro Puertorriqueño, el Festival de Teatro Internacional, entre otros.

Entre sus obras se destacan Bolero y Plena (1956), que junto con Vejigantes y Sirena completan la trilogía Máscara Puertorriqueña, y poemarios como Ceiba, areyto, cemí, coquí (1980).

Mañana viernes, el ICP le rendirá tributo póstumo en el Teatro Francisco Arriví de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. En la ceremonia las actrices Iris Martínez y Victoria Espinosa leerán fragmentos de sus obras más destacadas.

UPR lamenta fallecimiento

La rectora del Recinto de Río Piedras, Gladys Escalona de Motta, extendió sus más sinceras condolencias a la familia de Francisco Arriví.

“La muerte de Don Francisco Arriví representa la pérdida de una figura cimera del teatro en Puerto Rico, una voz sensible y alerta a los grandes dilemas de la sociedad puertorriqueña que logró plasmar en su obra dramática, poemas y ensayos”, dijo Escalona de Motta.

Arriví, un ex alumno de la UPR, fue coautor del Himno al Alma Mater de la Universidad de Puerto Rico.

Por otro lado, el Decano de la Facultad de Humanidades y dramaturgo, José L. Ramos Escobar, recalcó la importancia de la creación dramática de Arriví.

“Para la Universidad es una pérdida lamentable pero también nos sentimos honrados por su gran contribución al quehacer cultural del País. Don Francisco es una muestra de un ser humano desprendido, que nos enaltece por la capacidad de darse, que se sacrificó por la promoción del teatro puertorriqueño”, expresó.

Clase actoral enaltece su legado

El profesor y director de teatro, Dean Zayas, exaltó el legado de Arriví y su aportación al teatro.

“Para mí Francisco Arriví fue el verdadero padre del teatro en Puerto Rico, pues con él se dio inicio a todo un movimiento social para que la gente conociera el teatro puertorriqueño. Fue un actor muy importante, quizás el más importante en lo que respecta a la dramaturgia nacional”, recalcó Zayas

Mientras, la artista Victoria Espinosa reiteró la importancia del legado de Francisco Arriví en el arte escénico puertorriqueño. “Nos empapamos de su personalidad, nos ayudó, fomentó el teatro a una capacidad nuca vista”, dijo Espinosa.