El pianista y compositor venezolano Aldemaro Romero, cuyos arreglos y composiciones fueron interpretados por artistas de la talla de Tito Puente, Dean Martin, Stan Kenton y Miguelito Váldez, falleció el sábado a los 79 años.

La portavoz de la familia, Lila Lapeloso, dijo a la AP en conversación telefónica, que el compositor estaba hospitalizado desde el 18 de agosto por una enfermedad digestiva y el sábado por la mañana se complicó con una obstrucción intestinal.

Agregó que sus restos serán velados y luego cremados el domingo en la tarde.

Romero, nacido en 1928, comenzó su formación musical de la mano de su padre, Rafael, quien también fue músico. A la edad de nueve años ya era un experimentado cantante en las radios de su ciudad natal de Valencia.

En la década de 1950 se destacó como un virtuoso pianista que lo convirtió en el acompañante predilecto de muchos cantantes entre ellos el tenor y bolerista venezolano Alfredo Sadel.

Sin embargo, su mayor prestigio nació de sus innovadoras composiciones arreglos sinfónicos. En 1951 grabó el álbum "Dinner in Caracas" con el sello discográfico RCA Victor, el que fue su mayor éxito internacional con casi un millón de copias vendidas.

Ese larga duración marcó un hito en la música venezolana puesto que el compositor vistió para siempre de gala los ritmos folclóricos de esta nación sudamericana como el joropo al interpretarlos con arreglos y acompañamiento de instrumentos sinfónicos.

Romero fundó el Coro Infantil y la Orquesta Filarmónica de Caracas. Entre los muchos galardones obtenidos destacan el primer premio como arreglista y director en el Festival de la Canción Latina de México, en el Festival de Mallorca y en las Olimpíadas Musicales de Grecia.

Romero deja un legado no solo en la música venezolana, sino en el amplio abanico de ritmos mundiales al crear la "Onda Nueva", fusión del joropo venezolano y la bossa-nova. Ejemplo de esta creación son piezas como "De repente", "Poco a poco", "Toma lo que te ofrecí", "El Catire" y "Quinta Anauco".

En el exigente campo de la música clásica el maestro dirigió la Orquesta Filarmónica de Caracas, la London Simphony Orchestra, English Chamber Orchestra, y la Royal Philarmonic Orchestra, entre otras.

Lo sobreviven su esposa Elizabeth Sandoval y sus ocho hijos: Rubi, Aldemaro y Elaiza Romero, Vanesa y Andy Falkenhagen, Elizabeth, Guillermo y William Rossi.