Francisco Gattorno hará teatro en Puerto Rico

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
No pasó inadvertido. El guapo actor cubano Francisco Gattorno, protagonista masculino de la telenovela “La viuda de Blanco” (Telemundo), apareció de pronto la noche del pasado miércoles en el restaurante Amadeus, en Hato Rey.
Estuvo allí, paseándose entre los parroquianos, como un cliente más.
Pero si el galán de novelas pensaba que pasaría inadvertido, se equivocó. Tan pronto las féminas lo divisaron, se formó un revuelo. También despertó la curiosidad de muchos varones “noveleros”.
“¿Tú eres Gattorno?”, le preguntaban. “¡Qué guapo es!”, se escuchaba decir.
Mucho más delgado que como luce en el melodrama, en el que personifica a “Sebastián Blanco”, y mucho más bronceado que como se le ve en televisión, el artista compartió con la “inesperada” fanaticada y con el público.
PRIMERA HORA lo abordó de inmediato y fue inevitable preguntarle por el desenlace de la “La viuda de Blanco”, protagonizada por Yolandita Monge y Osvaldo Ríos en Colombia hace once años.
“La novela tiene un final bastante diferente a la anterior”, comentó.
O sea, ¿que no te casas con “Alicia”?
–No, no. Eso el público no lo perdonaría.
De “Amador”, su hermano, rival y antagonista en el culebrón, no quiso contestar si tendría un final trágico, como les suele suceder a los malos en las novelas.
Para los que vieron a “Sebastián Blanco” caerse de su caballo en la escena de la carrera, éste se encarga de aclarar que “Amador” no lo empujó, sino que tropezó con su caballo.
“En esas escenas montando a caballo yo me caí y me lastimé un brazo. Osvaldo Ríos, cuando las hizo, se fracturó una pierna. Yo me lastimé un brazo pero no fue nada serio. Fue una caída como determinaba la escena. Pero, no fue provocada. Eso no estaba previsto”, manifestó.
¿Que hace Gattorno en Puerto Rico?
–Estamos preparando una obra de teatro. Ensayando. La pensamos presentar el 3 y 4 de agosto. Se titula ‘Por qué los hombres aman a las cabronas’.
El actor no abundó en “por qué las aman”, ni en qué consiste la trama, ni quién es el productor o productora, ni las “conocidas” actrices con quienes compartirá.
Gattorno, de nacionalidad cubana, nacio el 12 de octubre de 1964. Lleva tres años en Estados Unidos. Inicialmente se radicó en México, donde conoció a su esposa, también cubana, oriunda de Artemisa, Belmaris González Suazo, quien es coreógrafa de danza moderna. Tienen dos niñas, de 6 y 7 años. Residen en Miami y Nueva York.
Al preguntarle cómo llegó a Estados Unidos, contestó: “En primera clase”.
¿Desde Cuba?
–No, de Cuba viajé a México en clase económica.
Sin ánimo de entrar en la política, ¿fuiste pionero?
–Sí.
Se le planteó al actor que si como parte de su formación como pionerito adquirió sus valores humanos y su sensibilidad, más guardó silencio. Con cautela, meditó la respuesta.
“Los valores... es en la familia donde se enseñan fundamentalmente. Lo que aprendes en la casa, es lo que eres. No tiene que ver con el sistema (político). El niño, lo que no mama en el seno de la familia, no lo va a aprender en la sociedad. La Revolución (Cubana) no tiene que ver con la familia.
Después de “La viuda de blanco”, ¿que harás?
–Unas vacaciones. La novela terminó hace dos meses. Así que haré teatro, que es el alimento del alma. En Cuba hice mucho teatro y muchas películas, como ‘Fresa y chocolate’.
El artista regresaría ayer, viernes, a Miami. A Puerto Rico, lugar que ha visitado en innumerables ocasiones, volverá para los ensayos de su obra teatral y aprovechará para llenarse de baños de mar y sol en Culebra, uno de sus lugares favoritos.