EL grupo Haciendo Punto en Otro Son celebra sus 32 años “desenchufao”. El conjunto se presentará los días 2 y 3 de noviembre, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Ambassador en Santurce en un concierto acústico titulado “Haciendo Punto en Otro Son... desenchufaos”.

El evento sonoro será íntimo en el que Josy Latorre, Silverio Pérez e Irvin García interpretarán varios de los éxitos de la agrupación, así como otros temas.

“Es un poco recobrar ese espíritu de lo que fue el grupo”, expresó Silverio Pérez, quien destacó que en el concierto predominarán las cuerdas.

Haciendo Punto en Otro Son tocó por primera vez como grupo en 1975 en el café teatro La Tea, que estaba ubicado en el Viejo San Juan. Allí se reunieron en el mismo escenario cinco jóvenes que pululaban en la música, entre ellos Tony Croatto, Nano Cabrera, Silverio Pérez, Josy Latorre e Irvin García.

De ese junte nació una propuesta musical que ha trascendido de generación en generación con temas sociales que han calado en el pueblo, como lo son “La vida campesina”, “Ensillando mi caballo”, “Mujer de 26 años”, “En la vida todo es ir”, “Verde luz” y “Oubao Moin”, entre tantos otros que popularizó la agrupación.

Pero Haciendo Punto en Otro Son ha tenido diversas etapas. En 1986 se puso punto suspensivo a la propuesta, que regresó en 1992 con sus integrantes originales.

“Es posible que seamos la única agrupación que ha trascendido a cuatro generaciones. Es un legado que hemos dejado y que verdaderamente es un privilegio. Me emociona”, comenta Josy Latorre en entrevista con PRIMERA HORA.

Irvin García destacó que Haciendo Punto en Otro Son fue el primer grupo de la nueva canción boricua de los setenta que tuvo una amplia acogida en la radio comercial, abriéndoles espacios a otros conjuntos con propuestas similares.

“Tener acceso en la radio le dio un impulso bien grande a la nueva canción”, dice el vocalista.

Otro de los distintivos de este conjunto ha sido la incorporación del cuatro puertorriqueño como elemento protagónico en su propuesta. Cuenta Silverio Pérez que previo al nacimiento del conjunto el instrumento se destacaba únicamente en la época navideña.

“Luego de nosotros rescatarlo surge el que otros grupos y jóvenes empezaron a utilizar el cuatro”, expresa el humortivador.

En “Haciendo Punto en Otro Son... desenchufaos” el instrumento puertorriqueño volverá a destacarse con Orlando Laureano, quien junto con Waldemar Reyes en el piano, completarán los músicos del concierto.

Nano Cabrera esta vez no estará en el junte por encontrarse trabajando en otros proyectos. Al fenecido cantautor Tony Cratto se le rendirá tributo con varios de sus temas.

“Siempre hacemos par de canciones que son de él. No con la intención de pisar esa huella de él, sino para homenajearlo”, manifiesta Irvin García.

Haciendo Punto en Otro Son recordará en este concierto sus éxitos, lo que le servirá para dar muestra de por qué sigue bien conectado con el público boricua, luego de 32 años de aquel primer acorde.