Historia del cómic en la Isla

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
La iniciativa temática y la investigación del estudiante de comunicaciones Ángel Fuentes inspira a David Moscoso Espinoza, editor del programa “Prohibido olvidar”, a afinar su rol como director y camarógrafo en dos episodios dedicados al origen y trayectoria del cómic en Puerto Rico.
“De la imagen a la tirilla” –el primer capítulo– abarca la época desde finales del siglo 19 con la aparición de viñetas o “historias de un solo cuadro”, y caricaturas en periódicos y semanarios, como referentes del lenguaje del cómic.
“Pasa, entonces, por las publicaciones de tirillas en los años 30, 40 y 50, hasta la década del 60 con los intentos de creación de lo que será el comic book en Puerto Rico. Historiadores y creadores de cómics, puertorriqueños de diferentes generaciones, rescatan a los diversos autores y sus motivaciones, así como el contexto del país al momento de la creación y publicación de sus trabajos”, se informó por escrito.
Se establece, además, la influencia en Puerto Rico de lo que ocurría paralelamente en Estados Unidos, donde el cómic aparece con una fuerte identidad.
“De la imagen a la tirilla” se transmitirá este miércoles a las 7:30 de la noche por TUTV. Se espera que la segunda parte, “De la creación de la historia”, vaya al aire el 13 de agosto.

