John Lennon cumpliría hoy 85 años: Un viaje sentimental por su legado único
En 1980 fue asesinado fuera de su hotel por un fanático.

PUBLICIDAD
Es curioso lo que la memoria recuerda de las personas cuando uno piensa en ellas de forma consciente, lentes redondos con armazón delgado, nariz aguileña, cabello largo y lacio, en ocasiones barba tupida, una figura delgada y alta, además de parte de su obra que demuestra la increíble genialidad que lo destacaba, es lo primero que aparece en la mente cuando recuerdas a John Lennon, quien el día de hoy cumpliría 85 años.
Nacido como John Winston Lennon un 9 de octubre de 1940, fue un artista en toda la extensión de la palabra, músico, cantautor, compositor, productor, poeta, actor, escritor, activista y pacifista británico, conocido por ser fundador de la banda de rock & roll The Beatles y considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
En su adolescencia Lennon se vio inmerso en el boom británico del skiffle, movimiento musical caracterizado por el uso de instrumentos caseros o económicos como cubos y tablas de lavar, y una mezcla de estilos como el blues, country y jazz. En Gran Bretaña, se convirtió en un fenómeno social que inspiró a innumerables bandas adolescentes y sirvió de plataforma para el desarrollo de futuras leyendas del rock como The Beatles.
“A los dieciséis o diecisiete años decidí que quería que todo el mundo viera lo que hacía”, explicaba Lennon en una entrevista en 1980. “No buscaba el esteticismo, ni el monasterio, ni al artista solitario al que supuestamente no le importa lo que piense la gente de su obra. Me importa mucho si la gente la odia o la ama, porque forma parte de mí y me duele cuando la odian, o cuando me odian, y es un placer cuando les gusta. Pero, como han dicho muchas figuras públicas: “Los elogios nunca son suficientes, y las críticas siempre duelen”.
John Lennon es posiblemente el mejor compositor de su generación, tanto como uno de los líderes del cuarteto de Liverpool como también de su etapa solista. Ha ganado siete premios Grammy, incluyendo dos premios a la trayectoria, cinco premios Brit, incluyendo dos premios especiales por su destacada contribución a la música, 21 premios NME, 15 premios Ivor Novello y un Oscar.
Ha sido incluido, luego de su muerte, en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en el Salón de la Fama de los Compositores, y desde luego tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 2008, la revista Rolling Stone lo incluyó entre los 5 mejores cantantes de todos los tiempos.
Lennon consideraba sus canciones como fotos instantáneas de lo que pensaba y sentía al momento de componerlas y no verdades universales, aunque algunas de ellas siguen vigentes en la actualidad como “Imagine”, quizás la canción más importante de su repertorio, se podría entender porque al cantautor londinense estaba un poco harto de siempre interpretarla, tal cual le pasó a Radiohead con “Creep”.
El “Dr. Winston O’Boogie”, como se le conocía también a Lennon, creía que su la exigencia de su trabajo como artista únicamente era una absoluta honestidad emocional e intelectual. Creencia que estuvo presente desde su infancia, lo cual se reflejó en sus canciones al no disimular lo que decía en ellas o que se ajustara a lo que otros creían, ni siquiera a los puntos de vista que él mismo pudo haber sentido en algún momento.
Durante su época más álgida, demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en su música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Como cuando aseguró ser “Más populares que Jesús” en 1966 a el periódico británico ‘London Evening Standard’ y posteriormente en la revista estadounidense “Datebook”.
Además, la polémica lo persiguió debido a su constante activismo político junto a Yoko Ono. En 1971 se mudó a Manhattan, donde su oposición a la guerra de Vietnam y su capacidad de movilizar gente dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de encarcelarlo o expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos de la contracultura.
Tal fue la importancia del exbeatle que luego de publicar su álbum junto a su esposa “Double fantasy” en 1980 Lennon fue asesinado fuera de su hotel por un fanático, Mark David Chapman, que horas antes había recibido un autógrafo del propio Lennon, convirtiéndolo literalmente en una leyenda que hoy en su cumpleaños 85 solo nos queda una solo pregunta, ¿qué hubiera pasado si siguiera vivo?