La insatisfacción del pueblo puertorriqueño por el trabajo de los que están en el Poder Ejecutivo y Legislativo se refleja en todas las ramas culturales del país. La clase artística no queda exenta, y cantantes como el dúo Kartier & Pampy alzan su voz de protesta a través de su trabajo, la música.

“Estamos grabando el vídeo de una canción que se llama “El pueblo no se deja” para identificarnos con la gente. Este tema habla de las situaciones lamentables que está viviendo Puerto Rico, principalmente la gente pobre”, contó Kartier, en medio de la grabación del vídeoclip en el residencial Covadonga de Trujillo Alto.

“No es un tema con coraje, es que estamos molestos con lo que está pasando en nuestra isla. Huelgas, asesinatos, la gente buscando el peso en la calle, todo eso nos afecta. Y, no es cuestión de politiqueo, no es una cosa contra el Gobernador nada más, es contra todos los que están en el poder”, mencionó por su parte Pampy, quien creció en el mismo residencial público en el que se graba el vídeo.

Según contaran ambos intérpretes, el corto mostrará escenas de cómo se vive en los caseríos, mientras los legisladores llenan sus cunetas bancarias y sus bolsillos.

De esta manera quieren llamar a la conciencia, no del pueblo, sino del Gobierno.

“Necesitamos que el Gobierno se ponga los pantalones en su sitio y que le den al pueblo lo que se merece. Que le paguen mejor a los maestros, que le den trabajo a todos los que puedan porque estamos viviendo algo que nunca se había visto por culpa de los pillos finos”, señaló Pampy.

El candidato perfecto está lejos de existir, pero ambos jóvenes hacen un llamado para que voten por los que entiendan pondrán a Puerto Rico por encima de sus intereses.

“Para mí el mejor candidato tiene que ser humilde, sincero y tener amor por su patria, porque si no quiere a Puerto Rico, no puede echarnos pa’alante”, dijo Kartier.

“La gente dice que no tiene que ver, pero, sí, hay que buscar de Dios, y saber elegir a la persona en el poder. Hay que ver cómo ha trabajado anteriormente y ver al que se preocupa por los caseríos”, continuó resaltando el cantante.

“El reguetón es un género que, además de usarse para cantar, bailar, y pasarla bien, también es para denunciar. Este corte es hip hop, pero es una denuncia”, explicó Kartier.

Ambos aseguran no estar afiliados a partido político alguno, y Pampy no vota porque no está satisfecho con los candidatos. Sin embargo, el binomio confía en la que el público puede cambiar la situación en las elecciones.