Existen eventos que por su carga emocional, su cariz inverosímil y la fuerza de sus imágenes dantescas, se graban de manera indeleble en el colectivo humano, ignorando credos, trasfondos étnicos, culturales o académicos, hasta que adquieren visos de leyenda, de mito o moraleja.

El hundimiento del Titanic, suceso del que hoy se cumplen exactamente cien años, es uno de éstos.

Si bien hace un siglo aquella mole de acero se sumergió en las gélidas aguas del Atlántico, de manera trágica, al fin y al cabo, el lujoso navío probó que –como proclamaba su publicidad– era insumergible, al menos en la memoria humana.

Cien años después, el Titanic sigue hundido, pero su mito emerge con eventos conmemorativos, subastas, recreaciones reales de la travesía del barco en distintas partes del mundo y ecos en el ámbito cibernético, que se mezclan entre la cultura popular, la nostalgia y la mercadotecnia.


Memorabilia y mercancía

Parte de la memorabilia relacionada con el Titanic, disponible en el mercado, sobre todo por la Internet, consiste de réplicas exactas de artículos rescatados de los restos del transatlántico que yacen en el fondo del océano Atlántico Norte.

Sellos, monedas, figuras de colección, libros, juguetes, revistas conmemorativas, copias de los periódicos que anunciaron la tragedia en el 1912, boletos, vajillas, ropa, relojes, zapatos y hasta gadgets para las computadoras y teléfonos móviles, están a la venta.

Libros

Entre los libros más solicitados en el mercado a la luz de la conmemoración de los 100 años del hundimiento del barco se encuentran los títulos The Wreck of the Titan, de Morgan Robertson (considerado una premonición de la tragedia); Titanic, de Anton Gill; El hombre que pudo salvar el Titanic, de Emilio Calle; Titanic: El final de unas vidas doradas, de Hugh Brewster y las ediciones especiales de las revistas de National Geographic (Titanic: 100 años) y Life (Titanic: The Tragedy that Shook the World).

Con el primer centenario del hundimiento del barco más famoso del mundo, la industria del cine y la industria digital también han aprovechado el tirón de esta tragedia. Recreaciones digitales, cameos y parodias en Flash rinden un particular tributo al barco.

Series y películas

Cuando se pronuncia el nombre Titanic, vienen al recuerdo las películas rodadas sobre el tema durante estos 100 años, sobre todo la obra del director James Cameron y que son promocionadas en las principales páginas web de compras como Ebay y Amazon, entre otras.

Varias producciones para televisión o series sobre el hundimiento han regresado al mercado poniendo a cientos de personas delante de una pantalla para averiguar qué ocurrió esa noche; series de televisión como A Night To Remember (1958) y otros títulos bajo el nombre de Titanic lanzados entre 1915 a 1996 en Francia, Italia, Austria, Brasil y Estados Unidos se cuentan entre éstos.

Sin embargo, sin duda la más popular, por su enorme inmersión y números de taquilla, es la dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. La película de Cameron estrenó en 1997 y destaca por el gran despliegue de efectos especiales y por la tecnología utilizada para el desarrollo de la película. La cinta obtuvo 14 nominaciones al Óscar, de las que ganó once.


Titanic, de James Cameron fue la primera película en vender un millón de copias en DVD en Estados Unidos, en el 1999. Tal fue el éxito del filme que este año, coincidiendo con el centenario del hundimiento del Titanic, 20th Century Fox y Paramout relanzó la película con el apoyo de la tecnología 3D.

James Cameron ademas realizó recientemente nuevas animaciones para estudiar cada uno de los detalles ocurridos aquella trágica noche y madrugada.

La impresionante animación, que puede encontrarse en la red social YouTube, cuenta con una precisión inédita y unas gráficas impresionantes. Se espera que esta investigación revele datos hasta ahora desconocidos sobre la tragedia.

Pero el cine no ha sido la única industria que ha tratado la historia del Titanic y su hundimiento. En la época de los 80, la industria de los videojuegos hizo su particular “homenaje” al trasatlántico de White Star Line.

Videojuegos

En 1988 el videojuego Titanic, desarrollado por Topo Soft, llegó para los sistemas Sinclair ZX Spectrum, MSX, Amstrad CPC. La historia de este título no se desarrolla cuando el barco inicia su camino desde Southampton a Nueva York, sino cuando la historia se vuelve trágica, tras el hundimiento. Este artículo se ha movido muy bien en el mercado en los últimos meses.

Hoy día la compañía WII ha vuelto a lanzar dos ediciones del juego Titanic: Secrets of the Fateful Voyage y una del juego Titanic: Hidden Mysteries.

Si en los años 80 los jugadores se trasladaban a las profundidades del mar, en 2012, cien años después del hundimiento los usuarios llegan al Titanic durante su travesía por el Atlántico. En 1912 Titanic Mystery Deluxe, la desarrolladora Zylom anima a los usuarios a embarcarse en una historia de suspense.

Dejando a un lado dos de las industrias de entretenimiento más populares del mundo, Internet también ha rendido durante todos estos años su particular homenaje al Titanic. Numerosas páginas webs recogen información sobre el suceso de aquella madrugada del 14 de abril de 1912. Curiosidades sobre el trasatlántico, sus pasajeros, han conseguido llegar a miles de personas en todo el mundo gracias a la red de redes. Entre estas curiosidades destacan en la red algunas recreaciones tanto del interior como del hundimiento del barco.

Entrevistas, especiales y recreaciones

A la luz del centenario de la tragedia del Titanic, los familiares de los sobrevivientes vuelven a ser los protagonistas de la historia. Muchos de ellos han vuelto a ser entrevistados por los periódicos, canales de televisión y revistas.

Canales como The History Channel, Nat Geo y Discovery han diseñado una programación especial para conmemorar el trágico evento, tanto en la web como en las redes sociales (Facebook y Twitter) y por supuesto, en la televisión.

Alrededor del mundo, el Titanic ha sido recordado como la gran leyenda marítima que es.

La semana pasada se anuncio una exposición en Washington de la National Geographic Society que conmemora el naufragio, destacando las expediciones de Robert Ballard, quien halló los restos del barco por primera vez en 1985. El modelo que se presenta en la exposición es el de la mitad delantera del famoso buque británico.

Pero antes del anuncio de esta exhibición, el barco MS Balmoral en Southampton, en la costa sur de Inglaterra, recreó el ambiente que se vivió en aquel entonces. Los pasajeros llenaron las cubiertas y saludaron mientras el barco zarpaba, casi cien años después de que el Titanic partiera en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York.

Aunque el MS Balmoral es un barco moderno, en el crucero de doce noches se servirá comida y se tocará música de entonces, mientras expertos platicarán del hundimiento. El MS Balmoral navegó cerca de Cherburgo, Francia, deteniéndose en Cobh, Irlanda, antes de arribar al lugar donde naufragó el Titanic. Mañana, domingo habrá una ceremonia en memoria de las víctimas.

Por otra parte, la Fundación Titanic conmemorará en el Museo Marítimo de Barcelona el centenario del hundimiento del mítico crucero con una réplica de la última cena que degustaron sus pasajeros de lujo. Doscientas personas seguirán los mismos rituales que los 93 pasajeros del Titanic que cenaron en el comedor privado Le Parisien, con el mismo menú, los mismos vinos y champán, la misma música y los mismos horarios.

Pero eso no será todo. Un crucero conmemorativo de la embarcación llegara a Halifax para visitar las tumbas, donde yacen los restos de algunas de las víctimas. Se trata del crucero Azamara Journey, uno de los dos navíos que conmemoran el centenario de la tragedia del Titanic recreando la travesía del transatlántico.

En México, la famosa tienda El Palacio de Hierro aprovechará la coyuntura del centenario para lanzar a la venta una replica de la vajilla realizada por la marca inglesa Royal Derby, la misma que diseño la original hace 100 anos.

Pero las antigüedades del Titanic, su atropellada travesía y sus victimas no serán las únicas que serán recordadas en el centenario de la tragedia. Los perros de los pasajeros que estaban a bordo también serán recordados en el Museo Exhibit On Eve Of 100th Anniversary. En total doce canes que pertenecían a pasajeros de primera clase se encontraban a bordo de la embarcación.