Muere el actor Walter Rodríguez
El actor, director y dramaturgo Walter Rodríguez murió esta mañana, según confirmó la productora Vicky Hernández.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El actor, director y dramaturgo Walter Rodríguez Beauchamp falleció hoy, jueves, a los 65 años de edad, tras no vencer su batalla contra el cáncer en los huesos.
La productora Vicky Hernández, amiga del artista, confirmó que Rodríguez murió “tranquilo” en el Hospital del Maestro, en Hato Rey, poco antes de las 6:00 de la mañana.
El director estuvo internado por complicaciones con su enfermedad que se le propagó por todo el cuerpo.
“No es un secreto que no estoy bien de salud. Por eso, creo en estas trampas que le hacemos a la vida. Porque ir a sitios como éste es como fugársele a la vida...”, manifestó en abril pasado, durante un homenaje que le rindió la Asamblea Legislativa de Guaynabo.
Una fuente allegada a la familia aseguró que a Walter Rodríguez le diagnosticaron un tipo de cáncer hace 20 años, pero se sometió a un tratamiento. Hace cinco años, el dramaturgo volvió a padecer la enfermedad. El cáncer en los huesos, que luego se le regó por todo el cuerpo, fue más reciente.
El respetado artista, quien nació el 8 de junio de 1945 en el Bronx, Nueva York, regresó a la isla a sólo meses de nacido, porque sus padres, Rafael Rodríguez y María Rita Beauchamp, quisieron criarlo junto a su hermano Ralph en el barrio Naranjales de Mayagüez.
El actor formó parte en 1963 de la primera matrícula del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, dirigida por Dean Zayas, junto a reconocidas figuras como Idalia Pérez Garay, Daniel Lugo, Adrián García y Fernando Aguilú, según aparece en su biografía publicada por la Fundación
Nacional para la Cultura Popular.
Walter Rodríguez debutó ese mismo año como parte del elenco de la telenovela “Busquen a esa mujer”, que protagonizaron Marta Romero y Walter Mercado en Telemundo.
En 1968, el artista completó su grado universitario en estudios hispánicos y ya era reconocido por haber aparecido en diversas producciones de teatro y televisión.
Para probar suerte en otros mercados, Rodríguez se trasladó a finales de 1969 a Perú, donde actuó en melodramas como “Besos para Verónica”, “Un verano para recordar” y “El adorable profesor Aldao”.
Otra de sus grandes pasiones, la dramaturgia empezó a cultivarla en “La descomposición de César Sánchez” , que participó en marzo de 1973 en el decimoquinto Festival de Teatro Puertorriqueño.
Durante su fructífera trayectoria, el actor intervino en otras telenovelas como “Rosas para Verónica”, “Inconquistable Viviana Hortiguera”, “Cristina Bazán”, “Sabel”, “Julieta”, “Escándalo” y “Tormento”.
Asimismo, Rodríguez tuvo importantes apariciones en películas como “Los traidores de San Ángel”, “Monday Childs”, “Bananas”, “A show of force”, “Angelito mío”, “Soul”, “El cimarrón” y “La fuga”.
En el teatro dejó su legado con magistrales interpretaciones en obras como “Panorama desde el Puente”, “El caserío”, “Los muchachos del combo”, “El zoológico de cristal”, “Tiempo para la ira”, “Las máscaras”, “Los bellos durmientes”, “El alquimista”, “Doña Bárbara”, “Las mariposas son libres”, “La pasión Antígona Pérez”, “Agosto: Condado de Osage”, “Cuando él es Guadalupe” y “El día que me quieras”, entre muchísimas otras.
Preocupado por la situación que atraviesa la clase artística del país, el también director aprovechó una distinción del Senado de Puerto Rico para entregarle una propuesta al presidente de este cuerpo, Thomas Rivera Schatz, para crear empleos.
“Todos sabemos por qué yo estoy aquí hoy; yo tengo el golpe dao. Eso está claro y no lo vamos a discutir, pero todavía yo peleo. Y mi última pelea está aquí escrita y esta última pelea es a nombre de todos (los actores) y cada uno de ustedes. Yo no me voy a echar cinco centavos de esto al bolsillo, si algo de esto se diera es para todos ustedes y para las generaciones que nos siguen detrás”, manifestó Rodríguez en el Capitolio, durante un homenaje celebrado en marzo pasado.
En 2009, Walter Rodríguez fue enaltecido por el Instituto de Cultura Puertorriqueña en el 45to. Festival de Teatro Internacional.
Puerto Rico TV adquirió los derechos para la transmisión de la telenovela “Paso fino”, de la pluma de Walter Rodríguez, según anunció, recientemente, Ray Cruz, presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.
A Walter Rodríguez le sobreviven su esposa, Hilda Quiñones y sus hijos, Urayoán y Giovanni.
El cuerpo del actor será cremado, según su deseo. El velatorio será el sábado, a la 1:00 de la tarde, en la funeraria Buxeda en Hato Rey, informó la productora Vicky Hérnández. A las 7:00 de la noche del mismo día habrá un servicio ecuménico.
Sus cenizas serán esparcidas posteriormente en la finca, en la frontera entre Guaynabo y Caguas, donde Walter Rodríguez vivió por más de 30 años junto con su esposa Hilda.