Rosita Velázquez, una de las artistas más destacadas de la televisión puertorriqueña en la década de los 1970 y 1980, murió en la madrugada del lunes, confirmó El Nuevo Día.

La artista hubiera cumplido los 75 años de edad, hoy, 29 de julio.

De acuerdo con su prima hermana, María García Díaz, la artista falleció en su hogar luego tras confrontar diversos probemas de salud, y estuvo acompañada y cuidada por su hija, Karen Biaggi, además de contar con el apoyo de sus familiares, hasta el momento de su deceso.

Durante su carrera, se destacó en diversas facetas del entretenimiento local, particularmente en comedias televisivas.

Nacida como Rosa Idalia Velázquez en 1950 en la ciudad de Santurce, la actriz, cantante y animadora siempre se identificó con el pueblo de Ponce, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Durante su carrera, Velázquez se destacó en diversas facetas del entretenimiento local, particularmente en comedias televisivas como “Mi hippie me encanta” de Telemundo, donde compartió la pantalla nacional con otras figuras ilustres como Luis Antonio Rivera “Yoyo Boing”, Margot Debén y Vicente Vázquez.

Su participación en el espacio vespertino le concedió a Velázquez la oportunidad de conectar con el productor Paquito Cordero, lo que la llevó a ser reclutada para la propuesta televisiva titulada “Cómo ser feliz en el matrimonio”, de Fernando Hidalgo, en el canal 7.

Pero la disyuntiva de trabajar simultáneamente en dos canales competidores la condujo a permanecer con el canal 2, donde permaneció un tiempo más hasta que su actividad como alumna universitaria chocó con su horario de trabajo. No obstante, un acomodo en su agenda le facilitó unirse al elenco de Producciones Tommy Muñiz en el canal 4, laborando en espacios de gran audiencia como “Esto no tiene nombre” y “Jajá, jijí, jojó con Agrelot”.

Rosita también incursionó en el mundo de la canción al debutar junto a Emmanuel “Sunshine” Logroño en el Ocho Puertas del Viejo San Juan. De esta participación, se unió entonces al grupo de nueva trova Moliendo Vidrio con el Pecho. Bajo la dirección de Gary Núñez, formó parte de la primera grabación que la agrupación realizó para el sello Alhambra.

Aunque su paso por Moliendo Vidrio fue sumamente breve, la actriz guardó un espacio hasta que fuera reclutada por el productor Paquito Cordero una vez más para formar parte del elenco de la comedia semanal “En casa de Juanma y Wiwi” en 1980. La boricua, quien compartió con figuras estelares con Awilda Carbia, Juan Manuel Lebrón y Benito Mateo, Rosita se destacó como una figura que hizo reír a millares de televidentes en aquellos años.

En otros créditos en la pantalla chica, su personaje de “Gloria Notesmande” en el programa “Los Kakukómicos” le ganó amplia popularidad entre la audiencia. Era este el personaje que siempre estaba despistado mientras se desempeñaba como ayudante de Cuca Gómez, personaje interpretado por Otilio Warrington.

Posteriormente, Velázquez incursionó en el campo de la animación tanto en programas de juego, como “Super sábados”, junto a Rolando Barral y Luis Antonio Cosme, lo que marcó su entrada en Telemundo a la animación televisiva. Luego dio un salto a TeleOnce para animar junto a Raúl Vale el programa musical “R con R”. Pero en 1988, la boricua regresó al canal 2 para encabezar con el actor argentino Jorge Martínez y el cantante Aldo Matta el programa de concursos “Fantástico”, el 11 de diciembre de dicho año, dio el salto a Wapa Televisión para trabajar en “Domingo de oro”, junto a Héctor Marcano y Francisco Zamora.

No obstante, la carrera de la actriz tuvo una pausa tras afrontar problemas de salud generados por la poliomiositis, optando por una vida más tranquila, alejada de las cámaras, pero siempre recordada por su talento y carisma en la televisión.