Recompensado por “Oso Blanco”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Humanamente, el documentalista Christian Suau se siente recompensado por la salida en la noche del martes del ahora ex convicto Ángel Feliciano Hernández, pues hace tres años que comenzó a plasmar su historia en un trabajo cinematográfico, “Oso Blanco”.
El hijo de la cantante Nydia Caro y el productor Gabriel Suau rodaba en la Penitenciaría Estatal Oso Blanco un vídeo de la banda argentina El Sindicato del Hip Hop cuando conoció a un confinado que apodaban “El Jíbaro”.
Ese hombre salió a la libre comunidad tras pasar 48 años encarcelado, 15 de ellos excesivamente.
“Me encontré con este personaje que tiene una mente fotográfica. Él pasó casi cinco años en un calabozo, desnudo, y aprende a vivir a través de sus recuerdos. Es una biblioteca de información del Oso Blanco... te da fechas, nombres y detalles”, comparte Christian aún maravillado por lo sucedido.
La salida de la cárcel de “El Jíbaro” coincidió con la presentación del documental en Francia.
El filme, codirigido junto a Ramiro Millán, cuenta la historia de la Penitenciaría Estatal de Río Piedras desde los años 50, pero el guión se vuelca en las figuras del guardia penal César Flores y del mismo Ángel Feliciano Hernández, quienes inician una relación tipo padre e hijo.
“Desde el primer día decidí hacer el documental. Lo difícil fue conseguir la aprobación. Humanamente, ya estoy recompensado, no quiero nada más. Todos nos encariñamos con el viejo”, comparte el joven, quien recurrió al abogado Fermín Arraiza para que se hiciera cargo del caso una vez se conoció que por un aparente “error de interpretación” “El Jíbaro” permanecía encarcelado.
El documental, según Christian, sufre una transformación “a algo más humano”.
A sus 11 años, según cuenta el cineasta, Ángel Feliciano Hernández fue testigo de cómo un fisiculturista le dio una paliza a su padre. Para vengar el acto, tomó un machete y lo atacó. Le cortó una mano y tres dedos de la otra.
Ahí comenzó su condena.
En estos días, Christian y Ramiro Millán trabajarán en añadir unos tres minutos para alterar el final de “Oso Blanco” para que la libertad de “El Jíbaro” quede evidenciada.
En la actualidad, Christian Suau labora, además, junto a Donald Ranvaud (“City of God”), en un documental sobre la vida de Carlos Torres Iriarte, conocido como Carlos “La Sombra”, uno de los fundadores del movimiento Ñeta en Puerto Rico.
Carlos “La Sombra” fue asesinado en los años 80.
“(Ranvaud ) se enamoró de la pieza. Estamos trabajando el guión”, añade.