Reconocen logros artísticos de Cheo Feliciano

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
San Juan- Nunca ha ganado un Grammy y ni siquiera ha estado nominado, pero el miércoles el puertorriqueño José “Cheo” Feliciano recibirá uno “que vale por todos”.
Tras una carrera artística de 51 años en la que ha tenido grandes logros internacionales, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, la prestigiosa organización que otorga anualmente los premios Grammy Latinos, otorgará a Feliciano el premio especial a la excelencia musical, reconocimiento que el artista admite le sorprendió.
“Me halaga y me sorprende porque todo artista codicia algún día ganarse un Grammy ya que es un premio muy importante”, expresó Feliciano, de 73 años.
“Nunca había sucedido, no pegué un tema que me lo consideraran para un Grammy. (Este premio) es más importante que pegar un disco porque es un reconocimiento de ’life achievement’. Es tan profundo... con este me los gano todos”, agregó el cantante a Prensa Asociada.
El premio le será entregado en una ceremonia especial a celebrarse en Houston, Texas.
Esa noche también serán reconocidos veteranos artistas como la cubana Gloria Estefan, las mexicanas Vikki Carr y Angélica María, la brasileña Astrud Gilberto, la española María Dolores Pradera, la argentina Estela Raval, el venezolano Simón Díaz, el estadounidense Larry Harlow y el cubano Juanito Márquez.
Feliciano, uno de los artistas más reconocidos en el género de la salsa, cumplió este año 51 años de carrera artística “y 51 años de estar casado (con Socorro “Cocó” Prieto) porque me casé el mismo día en que debuté con el sexteto de Joe Cuba”.
Natural de Ponce, ciudad al sur del país, Feliciano fue uno de los integrantes del colectivo Fania All Stars, grupo con el que viajó “casi el mundo entero”.
Sin embargo, sus inicios no fueron como cantante, sino como percusionista. Trabajando con la orquesta de Tito Rodríguez, el propio Rodríguez habló con Joe Cuba para recomendarle a Feliciano como cantante, propuesta que Cuba aceptó de inmediato.
El boricua debutó con el sexteto el 5 de octubre de 1957 y logró grandes éxitos como “El ratón”, “A las seis” y “El pito”, entre otros. Trabajó con Cuba alrededor de 10 años hasta que decidió “aventurarse” como solista.
Aún no había grabado su primer disco como solista cuando el puertorriqueño Eddie Palmieri lo invitó a cantar con su orquesta.
“Estuve como cantante invitado porque así se lo pedí a Eddie. Ya no quería ser el cantante de una orquesta, quería ser conocido con mi propio nombre. Fue una experiencia muy linda y muy importante en lo artístico y en lo personal”, recordó el intérprete.
Sin embargo, el éxito le trajo consecuencias negativas y tuvo que retirarse por casi tres años para recuperarse de su adicción a las drogas.
“En el retiro profundicé en mi amistad con (el compositor) Tite Curet y fue cuando me hicieron la invitación para que me integrara a la compañía Fania”, relató.
Su regreso al mundo musical fue en 1971 con su primera grabación como solista, que Fania tituló “Cheo” y que lo catapultó nuevamente al estrellato, principalmente por el clásico “Anacaona”, escrito por Curet.
“De ahí en adelante renació Cheo Feliciano y comenzaron a suceder cosas maravillosas que aún siguen sucediendo como este reconocimiento de los Grammy Latinos”, manifestó el también destacado bolerista.
Sus años con la Fania, sus colaboraciones con artistas internacionales como Armando Manzanero, la Rondalla Venezolana, la Orquesta Aragón y el panameño Rubén Blades, entre muchos otros, lo mantuvieron en el gusto del público latinoamericano.
Algunos de los éxitos más recordados de Feliciano como solista son “Pa’ que afinquen”, “Si por mi llueve”, “Los entierros”, “Juan Albañil”, “Salí porque salí”, “Trizas” y el bolero “Amada mía”.
“De todas mis producciones, ’Estampas’ es la más completa. Estuvo tan bien balanceada... con arreglos increíbles. Es mi favorito”, dijo Feliciano sobre el disco que salió al mercado en 1979. Esa producción contiene los clásicos “Los entierros”, “Así soy” y “Estampa marina”.
El artista sostuvo que la palabra “retiro” no está en su diccionario y reveló que trabaja en la producción de una nueva grabación con temas inéditos.
“El concepto es una mirada cronológica de mi vida musical, pero con temas inéditos. Es decir, se escucharán temas con el sonido de un sexteto, temas con trompetas y trombones y otros con violines. Entraremos al estudio en enero y se tardará un par de meses en salir al mercado”, adelantó.