La periodista Reina Mateo radicó ayer, jueves, una demanda en el Tribunal Federal contra Wapa TV por presunto discrimen por género y represalias en sus años como empleada.

En un recurso de 22 páginas, Mateo, representada por el abogado José G. Fagot Pagán, solicitó reparación de agravios por las acciones que tomó tanto la empresa de comunicaciones, dos aseguradoras y otras figuras, que la llevaron a ser despedida injustamente el pasado 27 de diciembre del año pasado, luego de servir por más de tres años como telerreportera.

Por consiguente, la comunicadora solicita ser reinstalada a su puesto anterior, así como “una indemnización por daños y perjuicios, que incluye, entre otros, el pago de salarios atrasados y adelantados, así como los intereses previos al fallo, por un monto no menos de $600,000”.

Relacionadas

Dicho recurso asegura que, en la fecha antes mencionada, fue reunida en el salón de conferencia de Recursos Humanos junto a dos delegados de la Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA) para informarle que la cesarían de su puesto como reportera ancla de “NotiCentro al Amanecer” debido a “varios incidentes recientes que afectaron la emisión del programa”.

No obstante, la demanda alega que WAPA TV no siguió los procedimientos obligatorios establecidos por la Unión, y que los supuestos ‘”incidentes" se tratan de “un patrón reiterado de discriminación de género y represalias perpetradas por los directivos del Departamento de Noticias” contra la comunicadora.

Uno de esos incidentes ocurrió durante una prueba en cámara para la posición vacante de reportera ancla para “NotiCentro Fin de Semana” en agosto de 2023, donde, luego de semanas que realizaran la pasantía, Mateo se acercó a la directora de noticias, Niria Cruz, para preguntar sobre la demora de los resultados.

Pero la directora le informó que ella no ocuparía el puesto que antes tenía Sylvia Verónica Camacho porque “se veía muy jóven, muy nena” para compartir el espacio con el reportero ancla de dicha edición, Felipe Gómez.

Otro de los incidentes que Mateo señaló fue uno que ocurrió en enero de 2024, en que ella cometió un error técnico y dijo una mala palabra mientras llevaba a cabo una intervención en vivo, por lo que fue “objeto de burlas y ridiculizaciones por parte de sus compañeros” y terminó suspendida sin sueldo por tres días.

No obstante, la demandante asegura que ella realizó las transmisiones “en directo” y envió las mismas a la cadena para el espacio de las 9:00 de la mañana, pero que esa grabación específica “no fue revisada por los productores de noticias antes de su emisión, tal y como exige el procedimiento estándar de WAPA TV”.

“El procedimiento establecido por la emisora exige que, antes de su emisión, todas las grabaciones de vídeo y audio sean aprobadas por el productor, que en este caso era Ileana Rodríguez. Por lo tanto, la grabación se emitió accidentalmente con la siguiente frase: ‘me cago en la madre’”, lee la demanda.

Por otro lado, el recurso señala que un compañero fotoperiodista que se encontraba en una situación similar, por la supuesta misma conducta por la que se acusó a Mateo, solo recibió una amonestación disciplinaria por escrito, que posteriormente fue eliminada de su expediente personal. Igualmente, destacó que Rodríguez, como productora senior, “no fue amonestada ni sancionada por este incidente”, y continuó en sus labores.

Asimismo, Mateo señaló que los periodistas varones recibían mejores oportunidades de trabajo y ascensos en la redacción.