La muerte de Cory Monteith, a raíz de una sobredosis de "diferentes drogas, entre ellas heroína y alcohol", demorará el retorno de la serie 'Glee', para su quinta temporada, una semana más tarde de lo previsto, informaron fuentes de la cadena Fox. 

Los productores de la galardonada serie informaron a través de un comunicado que "a la luz del trágico deceso" de un querido miembro del elenco, se decidió retrasar la producción. El estreno de la quinta temporada de la comedia musical estaba previsto para el 19 de septiembre, y ahora fue postergado hasta el 26 de ese mes. 

Ni los productores ni los actores de la serie hablaron sobre la manera en que el show tratará la desaparición del personaje de Monteith, uno de los principales. 

El actor de 'Glee' fue hallado muerto el sábado pasado en la habitación de un hotel en Vancouver. La oficina del juez de instrucción de Vancouver (Canadá) reveló el martes que Monteith, de 31 años, murió por la "toxicidad mixta de drogas, entre ellas heroina y alcohol". La vida del actor canadiense estuvo plagada de problemas con el abuso de sustancias tóxicas, mucho antes inclusive de sus días en Hollywood. 

En marzo se había registrado voluntariamente en un centro de rehabilitación, donde completó un programa de 30 días. Si bien Monteith parecía feliz y camino a la recuperación, una serie de expertos aseguran que la mayoría de los adictos pueden padecer riesgos graves en las semanas y meses después de su rehabilitación, sobre todo si no hay un seguimiento. 

"Una de las principales causas de muerte puede ocurrir poco después que un individuo sale de rehabilitación, y es debido a una gran disminución de la tolerancia que experimenta su cuerpo luego de un período de abstinencia", aseguró el doctor Adi Jaffe, co-fundador y director de investigación del Centro de Tratamiento de Alternativas a la Adicción de Beverly Hills. "Si vuelven a consumir, pueden experimentar reacciones más extremas a las que antes estaban acostumbrados". 

Otro experto de Hollywood, que trabajó con muchos adictos en recuperación, afirmó que muchas veces tras la rehabilitación se siente una "falsa sensación de seguridad" al creer que todo está bien y que están recuperados. Además, para casos como el de Monteith -quien afirmó que tuvo problemas con las drogas desde los 13 años- podría no ser suficiente un tratamiento de apenas 30 días. 

"He visto a menudo cuando alguien va a rehabilitación y se desintoxica de las drogas, que no pueden pasar el tiempo suficiente para llegar a la raíz de su adicción. Esto suele tardar entre 90 y 120 días; 30 días por lo general no es suficiente", aseguró el especialista en adicciones Damon Raskin.