Ricky Martin es padre de dos varones

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Hace un año Ricky Martin anticipó que en el 2008 se convertiría en padre, y lo cumplió, pero a nivel biológico, y no adoptivo, como dijo en aquella ocasión.
El astro puertorriqueño, de 36 años, anunció ayer, miércoles, que es padre de gemelos varones, cuya concepción se dio mediante el método de subrogación o vientre alquilado.
La nacionalidad de la madre que donó los óvulos ni de la que prestó su útero fueron reveladas. Tampoco se conoce el lugar del nacimiento, aunque se especula que llegaron a este mundo el 6 de agosto.
“Ricky Martin se siente muy orgulloso y feliz de comenzar este nuevo capítulo de su vida como padre y permanecerá el resto del año fuera de los escenarios para dedicarse por completo al cuidado de sus niños”, establece el escueto comunicado de prensa circulado por la oficina de relaciones públicas Perfect Partners.
De esta forma, el cantante, quien preside una fundación que defiende y protege los derechos humanos de los menores, concreta un deseo expresado en múltiples ocasiones de formar una familia.
En agosto de 2007, previo a un concierto en el Coliseo de Puerto Rico, Ricky Martin reiteró su anhelo de adoptar a un niño o niña por cada continente. Esto, por ahora, no es así, aunque falta saber el origen de sus crías.
“Pienso que el año que viene (refiriéndose entonces al 2008) comenzaríamos a crear una familia de muchos colores”, dijo.
La relacionista público Helga García no especificó ayer dónde se encuentra el artista en estos días.
No obstante, la noticia de la paternidad de quien ha aparecido en las listas de solteros más deseados corrió a toda velocidad por el mundo, y así de rápido también afloraron las especulaciones.
La revista local Vea publica esta semana una historia en la que se asegura que el artista está en su residencia en Miami, Florida, y que pudo haber pagado unos $10 mil por el proceso de vientre alquilado, que en Puerto Rico tuvo relevancia cuando la abuela Edna Rivera prestó su útero para cargar a su nieto, fruto de su hija Maryli Vargas.
Ricky Martin, presuntamente, desconoce quién es la donante de los óvulos, y viceversa, pero igualmente se rumora que es una amiga.
De acuerdo con la publicación, contrató una compañía dedicada a estos servicios de fertilización asistida.
El vientre alquilado
El especialista en métodos de infertilidad, Pedro Jaime Beauchamp Feliciano, también conocido como “el doctor probeta”, explicó a PRIMERA HORA que la subrogación se da de distintas formas: una mujer dona los huevos y el útero y después entrega el hijo al padre, o como se presume que ocurrió en este caso, una mujer dona los huevos, otra el útero y esta última entrega el hijo al padre.
Estas prácticas, señaló Beauchamp, son comunes en Estados Unidos entre parejas homosexuales en las que los hombres no se quieren quedar sin procrear hijos y contratan a una mujer para lograrlo.
¿Cómo se hace?
-Primero hay que preparar el útero de la mujer que va a recibir el embarazo, porque a ese útero hay que darle un ciclo menstrual artificial.
Una vez sabemos la fórmula que prepara el útero fertil de la recipiente, entonces se le dan tratamientos a la donante, medicamentos fertilizantes (hormonas naturales al cien por ciento), para que con ellos podamos desarrollar los huevos.
Luego, los huevos se sacan y se fertilizan en el laboratorio, se unen a los espermatozoides, y una vez fertilizados los óvulos, se le transfieren a la otra persona. (Es decir) donante A produce los huevos, donante B produce los espermatozoides, se fertilizan en el laboratorio, y lo carga la recipiente C.
Este método puede demorar de dos a tres meses en completarse, y tiene un costo de $9 a $10 mil, “sin contar la persona que carga el embarazo, que pudiese cobrar por los servicios”, advierte el especialista.
Por el alquiler, en Estados Unidos una mujer puede cobrar entre $15 a $20 mil, según Beauchamp.
Los riesgos de la subrogación son mínimos en términos físicos, pero pueden ser significativos emocional y económicamente. También puede ocurrir que los óvulos no se peguen al útero.
En términos legales, estos métodos de fertilización artificial no tienen mucho respaldo en Puerto Rico, de acuerdo con el propio Beauchamp, y los abogados René José Muñoz y Pilar Pérez Rojas.
En la Isla, se reconoce como persona a aquella que se desprende de un seno materno y es reconocida por mamá y papá.
Pero, cuando una mujer dona sus óvulos y otra los carga, la primera, en Puerto Rico, no pudiera reclamar derechos, porque no se tiene jurisprudencia sobre los óvulos, detalló la abogada de familia Pérez Rojas.