El trabajo del guionista y director Arí Maniel Cruz es su mejor carta de presentación cuando surgen nuevos proyectos en el medio cinematográfico. Cada proyecto que lleva su firma creativa, lo elabora como si fuera el que le dará reconocimiento mundial.

Ese requisito de calidad lo sumó a la ecuación de Freddy Rodríguez, Bob Teitel, René Rigal y Pablo Croce, forjadores del filme “Julito Maraña” que se rodará en los próximos meses en La Perla en el Viejo San Juan.

Arí Maniel Cruz formó parte de una cadena de recomendaciones de sus colegas que llegaron hasta los oídos del director Pablo Croce, con quien se reunió para convertirse en el guionista de la cinta avalada por la estrella de la serie “Six Feet Under”, de HBO.

“Fue una recomendación tras otra, hasta que caí en la ecuación. Hace tres años, él me contactó. Después de ese momento, me reuní un año después con la primera versión del libreto. Y, más tarde, me entero de que había un grupo entusiasmado con el proyecto. Me llaman diciéndome que René (Rigal) acogió el proyecto, que Freddy Rodríguez estaba en el proyecto y ahí fueron confabulándose todos los elementos”, resumió el ex presentador del programa “Cultura viva”, quien está radicado en Nueva York desde agosto del año pasado.

El guión de “Julito Maraña” tomó como punto de partida el personaje del mismo nombre del vídeo del rapero Julio Voltio. Pero, esa secuencia fue sólo la “chispa” para la historia que se ha escrito y reescrito en el transcurso de tres años.

“Esto se trata de una negociación de relaciones creativas, así que han sido tres años de reescrituras porque hay que complacer muchos intereses, pero esto es parte del cine. Al final, soy un facilitador de la historia”, expresó el creador de la cinta “La familia de Camello”, de la serie “Barrios”, que emitió Tu Universo Televisión.

¿Quién es “Julito Maraña”? ¿Cuál es su historia?

–Él es un chamaco víctima de las circunstancias que lo rodean. Para mí, la historia trata sobre cómo nuestra corrupción social victimiza a la pobreza y la convierte en criminalidad. Un personaje importante es “Figueroa”, el policía que narra nuestra corrupción social.

Cuando se hace cine puertorriqueño o en Puerto Rico, nunca faltan las críticas por la cara de nuestro país que se le presenta al mundo. ¿Estuvo en tu mente este razonamiento?

–Hubo algo de eso en mi mente, pero no digo nada que no sea cierto. Tengo la preocupación desde el día uno, pero tengo el derecho de cuestionar la realidad criminal en mi país. Y una de las razones por las que me gustaría estar en el rodaje es que quiero proyectar un trabajo serio y responsable. Las estadísticas están ahí, y una forma de atacar el problema es discutiéndolo. Pero, la película está vestida de eso, pero el cuerpo es más interesante.

El escenario en el que se moverá el personaje del filme será La Perla en el Viejo San Juan, un espacio que sedujo al intérprete de “Julito Maraña”, Freddy Rodríguez. Pero para el guionista, este complejo de viviendas tiene una gama de significados.

“La Perla es seductora por su nombre, su geografía, pero en el libreto es una metáfora porque está detrás de la muralla. Es una línea de contención con entrada y salida. Una manera de mostrar cómo nos hemos criado poniéndole paredes a lo que no queremos aceptar, a lo que queremos separar”, apuntó el cineasta, de 31 años de edad, al señalar que espectadores de distintas nacionalidades podrán identificarse con esta mirada a la pobreza y a la criminalidad que no se distancia de las realidades de otros países.

Freddy Rodríguez es el productor ejecutivo y protagonista del filme que se adentra en el conflicto de los puntos de drogas y la criminalidad. En una visita reciente a Puerto Rico, el actor de ascendencia puertorriqueña dijo que su intención es emular al director Fernando Meirelles en la película “Ciudad de Dios”, en la que se destapa el mundo de las favelas en Brasil.

No obstante, Arí Maniel no se atreve a hacer esa comparación. “Ojalá y se parezca. Para mí, es otra mirada. Pero, confío en el criterio del director Pablo Croce”, comentó quien ostenta estudios de la Universidad del Sagrado Corazón, aunque se educó en guiones en México.

Hasta ahora, en el filme participarán los raperos Julio Voltio, como narrador, y Tego Calderón y el actor Amaury Nolasco.

Periodista de deportes en Nueva York

La oportunidad de estar frente a las cámaras en el programa nacional “Cultura viva” preparó el terreno para que Arí Maniel se aventurara en el periodismo deportivo.

El cineasta es la cara del programa de deportes del canal de televisión VME, en español.

“Creo en la necesidad de uno reinventarse y ‘Cultura viva’ me ayudó en eso, porque siempre he estado detrás. Estoy en un noticiario de deportes haciendo entrevistas y explorando el mundo del periodismo desde un punto de vista con humor. Es bien interesante porque el equipo es multicultural y en medio de Nueva York nos mantenemos hablando en español”, mencionó el artista.