Sentencian a detective en Hollywood a 15 años de cárcel

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Los Ángeles. -El detective privado de Hollywood Anthony Pellicano fue sentenciado a 15 años de cárcel por operar un plan de escuchar llamadas telefónicas que espiaba a los ricos y famosos.
El juez de distrito Dale Fischer también ordenó que a Pellicano, de 64 años, y a otros dos demandados se les decomisen dos millones de dólares en total.
Pellicano no mostró emoción cuando se leyó la sentencia. "He asumido la responsabilidad total y completa", señaló.
El detective fue encontrado culpable de 78 cargos, entre ellos el de intervención de líneas telefónicas, chantaje y fraude al sistema telegráfico, en dos juicios separados este año.
Los fiscales dicen que Pellicano intervino los teléfonos de estrellas como Sylvester Stallone y sobornó a policías para que buscaran información sobre los comediantes Garry Shandling y Kevin Nealon con el fin de obtener datos que pudiera usar en pleitos de corte legal y de otro tipo.
En total, 14 personas han sido acusadas con relación al caso, y siete de ellas, como el director John McTiernan y el ex presidente de Hollywood Records, Robert Pfeifer, se han declarado culpables de diversos cargos, desde perjurio hasta asociación delictuosa.
Las autoridades investigaron las actividades de Pellicano durante tres años. En febrero del 2006 se dio a conocer una acusación formal, apenas días después de que el detective completara una condena de dos años y medio por poseer armas ilegales.
Durante el proceso, las autoridades presentaron a Pellicano como un delincuente con buenas relaciones, que operaba un lucrativo negocio cobrándole a sus clientes un pago no reembolsable a partir de los 25.000 dólares y que podía llegar a varios cientos de miles de dólares.
Las autoridades llegaron hasta Pellicano luego de que la ex reportera de Los Angeles Times Anita Busch encontrara un pez muerto con una rosa en la boca, junto con un letrero con la leyenda "detente", en su automóvil en junio del 2002.
El descubrimiento ocurrió luego de que escribió una serie de artículos poco halagadores sobre Michael Ovitz, quien había sido representante de estrellas y era cliente de Pellicano.
Varias figuras del sector de espectáculos relacionados con Pellicano, como Ovitz, el jefe del estudio Paramount Brad Grey y el abogado de artistas Bert Fields, no han sido acusados en relación con el caso y dijeron que desconocían las actividades de Pellicano.
Pellicano y cuatro acusados más, que de acuerdo con los fiscales lo ayudaron en sus planes, fueron condenados en mayo.