Para el cantante cubano Juan José Hernández lo más difícil de ser artista es estar alejado de su familia. Las presentaciones y los viajes le quitan tiempo de estar con su esposa y sus dos hijos, pero reconoce que ésos son los “sacrificios” de su profesión.

“Le tienes que dedicar menos tiempo a tu vida personal, pero esta carrera también es un logro para ti y para todos tus seres queridos”, expresó el vocalista.

Juan José Hernández filmó este fin de semana el vídeo musical del tema “Mar y tierra”, que se basa, precisamente, en la relación a distancia que en ocasiones ha tenido que tener con su esposa, cuyo nombre prefirió reservárselo.

“La canción está inspirada en mi relación de pareja, en algo personal. Mi vida de músico me requiere que tenga que salir (de viaje) y depender de llamadas por teléfono”, comunicó sobre este tema que figura como el segundo corte en promoción de su disco “Juan José Hernández y San Juan-Habana”.

El visual, dirigido por Ramón Torres y Lidda García, se filmó en el hotel Intercontinental en Isla Verde y en la Hacienda San José en Caguas. Éste es el primer vídeo que graba Juan José Hernández.

El artista narró que estuvo cuatro días filmando y que les sacó provecho a las clases de actuación y teatro musical que tomó cuando estudiaba música en Cuba. El visual se enfoca en la cotidianidad de pareja, mostrando escenas “románticas” y “tiernas”, pero no “eróticas”. Podría estar listo para la segunda semana de octubre.

“Mar y tierra” se incluye en la nueva edición del disco del artista tanto en salsa como en balada pop. El vídeo que se filmó fue de la versión romántica.

“Yo soy salsero y lo más que me gusta es la salsa, pero mi formación es en música y creo que un cantante tiene que saber cantar todos los géneros o dominar diferentes estilos. Claro, que si me dan a escoger, escojo la salsa, pero me gustan los boleros y las baladas y creo que con ellas uno puede llegar a una cantidad mayor de público”, comunicó.

Sobre su disco, dijo que le ha ido muy bien y que su concepto musical, en el que participan seis músicos y se tocan 14 instrumentos, ha contado con al respaldo de los escuchas.

“Soy un artista independiente y eso me dio la oportunidad de cantar lo que yo quería. El disco está hecho para que la gente baile, para que lo escuchen y lo disfruten”, manifestó.

Juan José Hernández, por otro lado, destacó que su proceso creativo a la hora de componer se da de manera “natural” y que casi siempre parte de la experiencia a la hora de escribir.

“La composición es un oficio que se practica y se va dominando y adquiriendo experiencia. Los compositores no es que somos superdotados; esto es algo que se va adquiriendo”, dijo quien ha compuesto temas para Ismael Miranda, El Gran Combo de Puerto Rico y Gilberto Santa Rosa, entre otros artistas.

De hecho, por el tema “Conteo regresivo”, que vocaliza “El Caballero de la Salsa”, Juan José está nominado a un Grammy Latino en la categoría de mejor canción de música tropical.

“No compongo para premios, para mí el verdadero premio es que gente como Gilberto y otros artistas me pregunten que cuándo les voy a dar un tema para grabar. Ése es mi verdadero premio”, indicó.