La confusión en torno a la titularidad de 695 canciones del compositor puertorriqueño Catalino “Tite” Curet Alonso (1926-2003) está aclarada después de casi 14 años, cuando dejaron de sonar en las emisoras radiales nacionales.

Los hijos del compositor, Hilda y Eduardo Curet, y la compañía Emúsica, representada por Giora Breil, ahora son los custodios de los temas, que desde hace más de una década eran reclamados por la Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana (Acemla).

Ante el reclamo de derechos de autor y las acciones legales incoadas por Acemla, las estaciones radiales que ya pagaban los derechos de transmisión a otras compañías silenciaron canciones como “Anacaona”, “Las caras lindas”, “Periódico de ayer”, “Planté bandera” y “Marejada feliz”. El extenso litigio involucró a varias emisoras radiales y a Acemla.

Pero, según anunciaron en conferencia de prensa, desde ayer, lunes, la emisora Z-93 comenzó a difundir los temas “liberados” en el especial “Planté bandera”, que continuará hoy Día de Reyes.

El licenciado Samuel Pamias especificó que este pleito por la propiedad de los temas se remonta a 1995. “En el momento en que Acemla empieza a hacer reclamos, no se tocaba ninguna de las canciones y eso es lo que estamos tratando de corregir ahora para que se toquen sin miedos a demandas… Igualmente, ante esta confusión, los cantantes dejan de grabar las composiciones. Fue una cadena que tomó muchos años”, dijo el abogado, quien señaló que aún sigue otro pleito legal en la esfera federal, por el reclamo de otras canciones, que calculó en cerca de 500.

La noticia fue recibida con llanto y alegría por familiares, amigos y colegas del escritor guayamés, cuya obra ha sido interpretada por figuras nacionales e internacionales como Cheo Feliciano, Andy Montañez, Rubén Blades, Willie Colón y Olga Guillot.

“La hora llegó, la bandera se ha plantado. Enhorabuena”, dijo la hija de Tite Curet, Hilda, quien estuvo acompañada además por los productores Rafael Viera y Richie Viera, y el director de programación de Z-93, Pedro Arroyo.

“Esta reunión trata de tres cosas: conciencia, preservación y justicia de la obra Tite Curet… Se trata de música que no se escuchó por casi 15 años… Pero gracias a la dedicación y conciencia de personas y admiradores de la obra de Tite, puede llegar a distintas generaciones. Lo castigaron y amordazaron y, además, castigaron a todos los que tenemos hambre de su música. Espero que ahora se reconozca su importancia”, comentó el cantante Cheo Feliciano, quien le cedió el micrófono a Roberto Roena, pero la emoción pudo más, porque las lágrimas no lo dejaron hablar.

El ejecutivo de Emúsica, Giora Breil, anunció además que el 20 de enero publicará la compilación “Tite Curet Alonso, alma de poeta”. Adelantó que constará de dos cedés con los temas conocidos del escritor en las voces de diferentes artistas. Igualmente, el empresario, cuya compañía adquirió el catálogo de la Fania, anunció el lanzamiento de un disco con canciones inéditas de las estrellas de esta institución musical.

El productor de Tite Curet, Rafael Viera, anunció que separará un rincón en su tienda Viera Discos para homenajear a su “amigo”.

A la reunión de celebración, asistieron también Andy Montañez, Roberto Roena, Juan Manuel Lebrón, Jesús Cepeda, Rafael Cortijo, hijo, Ismael Rivera, hijo, Paquita Olivencia, entre otros.