Tito “el Bambino” lleno de promesas para sus fanáticos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La palabra de Tito “el Bambino” está comprometida con sus fanáticos, a quienes les prometió “par de gestiones”, como él dice, en el videochat que tuvo hace un rato en primerahora.com.
A los de Chile, que inundaron la página de este periódico, les aseguró que “la próxima vez que vaya allá, no me voy a ir sin grabar un vídeo”. A los de Portugal, país que aún no ha visitado, les garantizó que hará lo que esté en sus manos para programar una visita a sus ciudades. Y a los de Puerto Rico, les ofreció más que reguetón al anunciar el lanzamiento de su disco navideño “Una Navidad con el patrón”, que constaría más de plena que de ritmos urbanos.
Venezuela, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia y España fueron otros de los países que quedaron representados en el espontáneo diálogo que salpicó con pedazos de las canciones de su más reciente disco, El patrón.
“Yo, personalmente, soy un poquito tímido al entrar a la red cibernética. No soy muy tecnológico”, confesó al exhortar que entren a sus páginas de Facebook y MySpace.
“Si Dios permite, la próxima vez que vaya a Chile, no voy a poder salir de ahí sin grabar un vídeo”, prometió la voz que se unió a la de Yolandita Monge en una remezcla de los dos temas de ambos titulados El amor.
El intérprete y compositor aprovechó para aclarar, asimismo, que su dúo con sus colegas del reguetón Jowell & Randy, grabado en la canción Hasta que salga el sol, se incluirá en el próximo álbum de ellos, pues “no dio tiempo de ponerlo en El patrón”.
Entre los momentos jocosos de la conversación se destaca haber confesado que guarda en su oficina los brassieres que le tiraron una vez en Las Marías, que no sabe guiñar con un ojo y que se identifica con Batman por su “bipolaridad”.
“Todo lo tenemos guardado para que mis hijos vean lo que hacía su padre”, explicó el solista de 25 años de edad, según se le calculó en el evento.
Tan pronto como terminó el videochat, Tito, quien arribó a Primera Hora con más de una hora de retraso por encontrarse en un tapón en Caguas, llamó desde su celular a las personas encargadas de comenzar los trámites para materializar lo que convino con los cibernautas.
Su lado franco
Tito “el Bambino” es de los que sostienen que la cuna del reguetón es Panamá y no Puerto Rico.
“Las personas que saben del reguetón saben que Nando Boom y El General, que son de Panamá, fueron los que trajeron el reguetón a Puerto Rico (al final de los años 80 y principios de los 90). Nosotros lo que cantábamos era rap en español para ese entonces”, estableció el intérprete de Caile tras agradecer su apoyo a un fanático panameño que le hizo una pregunta desde su país.
Pero éste no es el único tema que Tito acostumbra evadir en las entrevistas, y que ayer, miércoles, finalmente accedió a tratar, dado el contexto de una conversación informal con sus seguidores.
El también compositor se atrevió a aceptar lo mucho que ha calado en su sentimiento patrio sus giras de conciertos por Venezuela.
“Soy puertorriqueño con un poquito de venezolano también”, contestó con sinceridad a una pregunta que, en conferencias de prensa y otros foros, ha despachado con la generalización de que quiere y agradece a todo el público latino por igual.
Pendiente de los niños
Consciente de que gran parte de su fanaticada ronda la adolescencia, Tito puntualizó que está teniendo más cuidado al componer, pues “los niños siguen más la melodía”, pero “los contenidos a veces son bastante fuertes”.
Ése es el caso de las canciones incluidas en su más reciente disco, El patrón, algunas de las cuales extrajo pedazos para cantar en el videochat a petición de los fans. Cantó versos de El amor, Agárrala, Desnudarte y Mi cama huele a ti, favorita de su hija Kimberly, de seis años y medio.
“A veces me da miedo con los nenes chiquitos en los conciertos, porque se van al frente y es peligroso, porque la gente está en el vacilón”, expresó.