POR segundo año consecutivo, la sala de exposiciones “Leopoldo Santiago Lavandero” en el Departamento de Educación albergó, durante el mes de febrero, la exposición del personaje infantil “Turey El Taíno” incluyendo la evolución y trayectoria de la tirilla cómica, creada por Ricardo Álvarez Rivón hace 18 años.

En 1989 publicó la primera edición del cómic que rescata la historia puertorriqueña y la cuenta de forma divertida reafirmando nuestra identidad.

“La educación necesita estrategias para llegar a los estudiantes y ‘Turey’ tiene la capacidad de hacerlo reiterando el valor de la cultura puertorriqueña”, manifestó el secretario de Educación, Rafael Aragunde, quien califica la tirilla como una herramienta de trabajo muy útil para estudiantes y maestros.

La trayectoria de los 18 años de “Turey” se recopiló en dos tomos, que contienen prólogos de Ricardo Alegría, los cuales se repartieron en todas las bibliotecas de las escuelas públicas de la Isla. De igual forma, se les entregó el libro titulado “Turey por todo lo alto”, que recoge las tirillas publicadas en los diarios.

Los estudiantes de séptimo grado de la escuela intermedia “Antonio Sarriera” de Carolina son sólo un puñado de los casi 700 estudiantes a nivel Isla que visitaron la sala de exposiciones, dirigida por Carmen H. Bouet Graña.

“Me gustaron los dibujos porque están bien elaborados y las gráficas se ven reales”, señaló Kevin Peña Montes de Oca, uno de los alumnos carolinenses.

De igual forma, su compañero de clases, Leslie John Guzmán Colón, se mostró complacido con la exposición. “Con ‘Turey’ uno puede aprender las cosas que han pasado, nuestra historia. Yo tengo libros de ‘Turey’ y cuando lo veía en el periódico lo guardaba para seguir aprendiendo”, sostuvo el joven de 12 años, quien pretende, en un futuro, realizar un cómic.

Ricardo Álvarez Rivón, por su parte, compartió de tú a tú con los jóvenes y les obsequió con dibujos del personaje.

“Me siento muy orgulloso y feliz porque estos muchachos se interesan por mi trabajo y le gustan los cómics. Es una gran satisfacción”, apuntó el creador.

La tirilla “Turey El Taíno” es versátil y, según su gestor, no hay tema que no pueda abordar.

“Siempre trato de que sean temas positivos, desde la familia hasta la conservación del ambiente, y siempre con un toque de humor”, explicó Álvarez Rivón, quien entiende que la parte didáctica de “Turey El Taíno” es lo que lo diferencia de los demás.