Una inyección de alegría
Un grupo de artistas visita el Hospital del Niño en Guaynabo en la víspera del radiomaratón para recaudar fondos para continuar su obra.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Las agrupaciones El Show de los Mocosos, Café por las Venas y Plenéalo se propusieron la semana pasada llevarle alegría a los pacientes del Hospital del Niño en Guaynabo y para su sorpresa, la inyección de felicidad fue para ellos.
Y es que los niños ingresados en la institución de salud y que reciben tratamiento en el piso tres de Recreación Terapéutica son modelos a emular, puesto que en medio de sus complicadas condiciones de salud no dejan de sonreír y de proyectar un entusiasmo envidiable. Esa contagiosa alegría la recibieron los artistas que visitaron la institución como preámbulo al radiomaratón a beneficio del Hospital del Niño en Guaynabo que se realizará mañana a partir de las 6:00 a.m. a través de las emisoras radiales de SBS Puerto Rico.
Los artistas llegaron al son de una miniparranda en la que además de cantarles a cerca de 33 niños que viven en el hospital por sus condiciones especiales y que están bajo la custodia del Departamento de la Familia pudieron compartir instrumentos con los menores. Ese fue el caso del vocalista y músico de Café por las Venas, Leonel Rosa, cuando un pequeño de tres años se adueñó de la guitarra de Leonel para demostrar su afición por la música.
“Uno viene aquí a aportar alegría y se topa que es al revés. Son estos niños los que te entusiasman a seguir. Estoy encantado de poder estar en esta iniciativa. No me quiero ir de aquí, porque verlos en medio de sus condiciones de salud, ellos tienen un espíritu de lucha increíble, es una gran satisfacción”, indicó Leonel.
En el caso de los “ payasos”, Yussef Soto Villarini (voz y saxofón), Jorge González (voz y bajo), e Israel Lugo (voz y trompeta), que integran el concepto de El Show de los Mocosos, la visita al hospital valida que el proyecto musical puede ser una inyección de positivismo en los niños.
“Que te convoquen por el proyecto es una satisfacción que es inigualable, porque de alguna manera vieron en el proyecto algo positivo que es lo que los niños necesitan. Estamos conmovidos, porque también somos papás. Cuando veo a estos niños que no están solos, que tienen gente con ellos las 24 horas... A veces se dice que el puertorriqueño es vago y no trabaja y aquí se hacen un sinnúmero de cosas que son imparables. Todo lo que uno pueda aportar desde su esquina hay que hacerlo”, sostuvo Israel Lugo.
El radio maratón beneficia de manera directa al hospital, ya sea desde la expansión de planta física hasta la ampliación de servicios. Este año, los recaudos estarán destinados a expandir servicios en la área de Arecibo y atender la población de menores de esa zona.
“Esta iniciativa da a conocer la labor que realiza el Hospital de Niño, que en muchas ocasiones es confundido con otros hospitales. Además de los pacientes recluidos damos servicios ambulatorios. Atendemos a 3,000 del Departamento de Educación, de intervención temprana, visitamos los hogares para capacitar a los padres, tenemos un preescolar de niños autistas”, reveló la directora ejecutiva María López, quien confía en el éxito de radiomaratón.