Univisión Radio se muda a Guaynabo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Un encuentro de emociones se percibió entre los empleados de Univisión Radio (KQ-105 FM y WKAQ-580 AM) que se despidieron ayer, viernes, de las instalaciones de Hato Rey, porque el lunes se unen al edificio de la estación televisiva en Guaynabo.
Aunque ya ambos medios, radio y televisión, de Univisión Puerto Rico compartían contenidos informativos, ahora este intercambio será más fácil porque estarán en la misma estructura, en la que se han invertido alrededor de $40 millones.
Cerca de 60 empleados de KQ-105 FM y WKAQ-580 AM se mudarán a Guaynabo, donde ya se encuentran alrededor de 150 personas del canal.
“Aquí hay maldades que no puedo decir al aire. En cada rincón de este edificio, hay recuerdos. Hemos pasado sufrimiento, alegría, malos ratos. A mí, me botaron en dos ocasiones, por una loca que me botó, y luego la botaron a ella. Es como cuando peleas con la familia, pero al fin y al cabo la razón triunfa y se logra la unidad”, expresó el periodista Luis Francisco Ojeda, a quien le preocupa que el sentido de unidad se diluya ante la convergencia de tantos empleados.
“Tengo un conflicto con el momento, porque pienso en tanta gente que murió y que fueron mis protectores, como Humberto Biaggi. Gente que echamos de menos en este momento”, dijo emocionado el reportero, quien aún no ha contemplado la posibilidad de dar el salto a la estación televisiva de Univisión Puerto Rico ante esta unión de medios.
Ojeda destacó que hace más de tres o cuatro décadas, Telemundo y el desaparecido periódico El Mundo tuvieron que separarse, porque se “veía como un monopolio”, y “hoy la vida nos lleva a lo mismo”, en referencia a cómo las empresas periodísticas actuales llevan sus contenidos a través de distintos medios. El periodista se refería a la visión del fenecido comunicador Ángel Ramos de impulsar diversas plataformas desde un mismo centro informativo.
Aunque se especificó que el cambio no es radical, los empleados se enfrentarán a una consola radial que “es una computadora, aunque tiene las llaves tradicionales”, y con programas de sonido y edición más adelantados. Sobre adiestramientos a los empleados con el equipo tecnológico, se comunicó que el cambio trascendental lo experimentaron cuando hubo la conversión de análogo a digital.
Se comunicó, además, que esta unión de ambos medios permitirá que los empleados de la radio se proyecten en televisión y viceversa. El edificio proveerá conexiones de cámaras en los pasillos, por lo que los invitados de la emisora radial, podrían verse más tarde en la pantalla chica.
El locutor Amós Morales lleva 32 años laborando en el edificio de Hato Rey, no obstante, más allá de dejarse arropar por la nostalgia, prefiere mirar al futuro de las comunicaciones.
“El edificio es un crucero y adelantado a los tiempos. Tanto AM y FM tendrán su espacio aparte. Tengo tantos sentimientos agradables, porque aquí hemos aprendido, crecido y engordado”, mencionó el locutor.