Xavier Serbiá prefiere no ser artista

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La meta de Xavier Serbiá, desde adolescente, ha sido contribuir a que la gente sea más feliz.
Ya la cumplió cuando perteneció al grupo juvenil Menudo en la lejana década de los 80. “Pero llevaba (a las personas) una felicidad momentánea, cortoplacista (a corto plazo). Mi satisfacción era mucho menos que ahora”, confiesa a Primera Hora.
Diez años figurando en distintos medios de comunicación como asesor de finanzas y economía le han dado un significado más amplio a su propósito de vida.
“Transformo de una manera más profunda. Antes, una chica gritaba por mí al verme cantando y bailando, pero eso pasaba en cinco minutos. Ahora, una madre se me acerca porque hace tres años leyó un consejo mío y pudo entender cómo manejar su póliza de seguro (de salud). A su hija le diagnosticaron leucemia y ella sabe qué hacer”, ilustra.
Comenta que ese logro es posible gracias a que intenta poner “en arroz y habichuelas” los tecnicismos de ese campo. “Es un concierto anónimo, un solo con cada persona que me lee”, metaforiza el comunicador.
Precisamente ese título es el que Serbiá prefiere. “El mundo del entretenimiento me ha enseñado que hay que comunicar las ideas con palabras claras, sin rodeos. Hay que ser simple, pero no simplista, y nunca falsificar”, expresa.
“Los términos, en realidad, son palabras que sustituyen una información. ¿Por qué mejor no darla directamente, y presentar muchos ejemplos?”, reflexiona al insistir en que los grandes empresarios, en realidad, quieren que el vulgo sepa sobre la administración de empresas, pues les conviene.
Él viene a ser el puente entre esos dos entes, indica. Su meta vital, entonces, se concretiza hoy en dos objetivos: que los puertorriqueños adopten la costumbre de ahorrar por lo menos el 10% de lo que ganan anualmente; y que cambie la imagen negativa del empresario.
Para cumplir con el primero, se ha convertido en el protagonista de la campaña mediática Hasta tu menudo está más seguro en el banco, de la que se puede conseguir más información en www.xavierserbia.com y www.cif.gov.pr.
En cuanto al segundo, el autor de La riqueza en cu4tro pisos dice que continuará escribiendo libros como ése y utilizando los medios como herramienta de transformación social.
“Apreciamos más y damos cobertura a un ‘artista’ dando patadas en un escenario, que a un joven de Mayagüez que inventó una máquina única. Pero esa máquina es la que va a dar empleos y ayudará a mejorar nuestra vida porque combate la crisis e inicia el ciclo productivo. Tenemos que dejar la imagen del empresario como explotador o persona que no es intelectual”, señala preocupado.