A Whitney Houston las drogas le pasaron factura
Funcionarios forenses revelaron que la cocaína también incidió en la muerte de la laureada cantante en la bañera de un lujoso hotel hace casi seis semanas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Las drogas le arrebataron muchas cosas a Whitney Houston: su inmaculada voz, su imagen de chica decente y su carrera. Y el jueves por la noche, funcionarios forenses revelaron que la cocaína también incidió en la muerte de la laureada cantante en la bañera de un lujoso hotel hace casi seis semanas.
Houston se ahogó accidentalmente en el Hotel Beverly Hilton el 11 de febrero, y los resultados de una autopsia mencionaron como factores una cardiopatía y su crónico consumo de cocaína.
Los resultados pusieron fin a conjeturas sobre qué mató a la cantante y actriz de 48 años en la víspera de los premios Grammy, mientras planificaba su regreso a los escenarios. Houston ahora se une a una larga lista de artistas que partieron demasiado pronto en parte debido a las drogas.
Las autoridades forenses no revelaron cuánta cocaína encontraron en el sistema de Houston, pero dijeron que había señales de uso crónico y reciente. No estuvo claro si sufrió de un ataque cardiaco antes de ahogarse, dijo el jefe forense adjunto Ed Winter.
"Nos entristece conocer los resultados de toxicología, aunque nos da gusto que hayan llegado a su fin", Patricia Houston, cuñada y manager de la cantante, dijo en un comunicado.
La muerte de Houston alteró la ceremonia de premiación y de inmediato trajo recuerdos de la cantante en sus mejores tiempos, cuando estaba en la cima con sus éxitos musicales y actuó en películas como "El guardaespaldas" y "Waiting to Exhale". Años más tarde, su abuso de drogas le impidió llegar a las notas más altas y empañó su imagen impecable.
"El mayor demonio soy yo. Puedo ser mi mejor amiga o mi peor enemiga", dijo Houston en una entrevista con Diane Sawyer de ABC en el 2002, con su entonces esposo Bobby Brown a su lado.
En el 2009, tras divorciarse de Brown, la cantante le dijo a Oprah Winfrey que la cocaína y la marihuana se habían apoderado de su vida. Ambas drogas fueron halladas en el sistema de Houston tras su deceso, aunque la marihuana y otras varias medicinas con receta no influyeron en su muerte, dijeron los funcionarios.
"Tenía mucho dinero y acceso a lo que quería", le dijo Houston a Winfrey. "Ya no pensé más en la música. Estaba buscando mi joven femineidad".
El programado regreso de Houston después de esa entrevista no dio resultado, pero este año iba a intentarlo de nuevo con su aparición en una nueva versión de la película "Sparkle", de próximo estreno.
En el filme, Houston hace el papel de la madre de una familia de chicas que forman un coro y luchan con la fama y la adicción. También cantó para la cinta, ofreciendo una conmovedora interpretación del himno gospel "His Eye is on the Sparrow".
Aún no se sabe si los resultados de la autopsia afectarán de algún modo la película, aunque la muerte inoportuna no ha sido impedimento para los estrenos póstumos de otros actores y artistas. La actuación de Heath Ledger en la cinta de Batman "The Dark Knight" ayudó a propulsarla y le mereció al actor un Oscar. Ledger murió por una sobredosis accidental de medicinas con receta en enero del 2008, meses antes del estreno del filme.
Más recientemente, el dueto de Amy Winehouse con Tony Bennett "Body and Soul" les mereció a ambos un Grammy, meses después que la cantante muriera inesperadamente en Londres, por consumo excesivo de alcohol.
Un vocero de Sony Pictures no respondió el jueves un correo electrónico sobre si los resultados de la autopsia alterarán el mercadeo de "Sparkle".
En un par de semanas se sabrá la cantidad exacta de cocaína que Houston tenía en su sistema, dijeron las autoridades.
Esta droga puede ocasionar daños al corazón y pudo haber causado la muerte de Houston, dijo el doctor Michael Fishbein, profesor de patología en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA)
El médico, quien no tuvo participación en la investigación, dijo que una posibilidad es que el uso de cocaína de Houston interfirió con las funciones normales de su corazón.
"No hay razón para ahogarse en una bañera a menos que uno esté incapacitado", indicó Fishbein.
Amigos y colaboradores de Houston dijeron después de su muerte que no creían que la cantante seguía consumiendo drogas, y la describieron como una profesional competente en el plató de "Sparkle".
Houston, una sensación desde su primer disco epónimo en 1985, fue una de las artistas más exitosas del mundo desde mediados de los 80 hasta finales de los 90, con temas como "I Wanna Dance With Somebody", "How Will I Know", "The Greatest Love of All" y "I Will Always Love You".
Fue enterrada junto a su padre el mes pasado en un cementerio de Nueva Jersey, tras un emotivo servicio funeral de cuatro horas al que asistieron amigos, familiares y superestrellas como Oprah Winfrey, Tyler Perry, Alicia Keys, Mariah Carey, Mary J. Blige, Jennifer Hudson y Roberta Flack.