Arranca con buen paso el Día Nacional de la Zalsa
El público local e internacional ha respondido a la cita “cocola” a pesar del cambio de fecha y escenario de este año.

PUBLICIDAD
La edición número 41 del Día Nacional de la Zalsa -que auspicia y organiza la emisora radial de salsa Z 93 FM- inició puntualmente hoy con muy buena presencia del público salsero local e internacional, que se dio cita en la Plaza de la Independencia en las inmediaciones de del estadio Hiram Bithorn en San Juan.
Con las actuaciones en tarima de la orquesta Libre Expresión y El Propio y su orquesta dio inicio la programación especial del evento que durará hasta entrada la noche de hoy domingo y que incluye orquestas del prestigio de Willie Rosario, Bobby Valentín, Luisito Carrión, Rico Walker y el ‘riverístico’ Moncho Rivera, entre otras, que rinden y rendirán homenaje al legado del llamado Sonero Mayor, Ismael Rivera.
La primera edición de este evento se llevó a cabo el 18 de marzo de 1984 en el estadio Pepito Bonano de Guaynabo y se le dedicó a Ismael Rivera.
Esta edición número 41 es una especial, ya que se celebra en el mes de octubre coincidiendo con la fecha de nacimiento de Papá Maelo y de ordinario se hace en marzo. Además, en los últimos años se ha celebrado dentro del estadio Bithorn, pero en esta ocasión se seleccionó la Plaza de la Independencia, un escenario más pequeño ya que el terreno del estadio y su infraestructura está siendo remodelada para el venidero Clásico de Béisbol internacional, en donde una de sus paradas se celebrará en en San Juan.
Los organizadores del evento explicaron días atrás que la capacidad de la Plaza de la Independencia para este evento es de 10 mil espectadores.
“Cierto es que tuvimos el contratiempo de la fecha y el escenario para esta edición por las remodelación del estadio Bithorn, pero el evento, el espectáculo que hemos ofrecido y montado no tienen nada que envidiarle a ninguna otra edición. Tremendas orquestas y un sonido musical de excelencia. Agradecer al público salsero que nos ha apoyado y tenemos tremendo entusiasmo de parte de ellos. Las gracias siempre a nuestros seguidores y público. El compromiso es volver el año entrante, en marzo, nuevamente a montar y ofrecer una edición especial”, dijo Luis Antonio Hidalgo, conocido en el campo profesional como “El Hachero” y veterano locutor de Z 93.
Carmen Rodríguez, salsera de la mata, como se describió, no se pierde hace 10 años un Día Nacional de la Zalsa. La residente de Coamo llegó acompañada de su esposo.
“Cuando estaba soltera venía y ahora de casada pues también. Somos salseros mi esposo y yo, y este es un evento especial. Es cierto que se celebra en un espacio especial y en octubre, cercano a las Navidades, pero es mejor hacerlo y tenerlo, que no hacerlo”, dijo Rodríguez, quien dijo ser muy fanática de Willie Rosario y Bobby Valentín.
Por otro lado, un corillo de amigos de Fajardo dijo que esperan bailar a lo largo del día según se vayan presentando las variadas orquestas.
“Nosotros bailamos salsa. Y ahora que está en su mejor momento, mejor. Bad Bunny como que le dio un nuevo aire al género y vemos muchos jóvenes bailando y escuchando salsa. Así que vinimos aquí a disfrutar el evento”, dijo Orlando, de 22 años.
La orquesta oficial del Día Nacional de la Zalsa, un bandón que dirige el maestro Isidro Infante también hizo las delicias del público, en donde el veterano y ahora cantante solista Rico Walker, fue uno de los cantantes en la tarima. Tambien con la orquesta del maestro Infante subió a tarima la peruana Yahaira ‘La Patrona’ Plasencia, quien cantó un medley en honor al legado de Héctor Lavoe, entre otros temas.
Precisamente, el destacado pianista, director y arreglista internacional, el boricua Isidro Infante, quien estuvo nuevamente al mando de la banda que acompañó en tarima a varios de los artistas invitados, se mostró complacido con la energía y buena vibrael demostrada por el público salsero presente.
“Tremenda energía, muy a gusto con nuestra gente salsera”, dijo Infante, nacido y criado en Puerta de Tierra, pero con varias décadas radicado en Nueva York.
El exintegrante de la orquesta Fania y actual director musical de la orquesta de Jerry Rivera fue claro en que para el venidero evento de la Z 93 espera estar presente.
“El año que viene vendremos más duros. La gente, los músicos, saben la importancia que tiene el Día Nacional de la Zalsa en países como Perú, Colombia, Venezuela, Panamá y otros. Esa es una de nuestras tradiciones en Puerto Rico. Gracias a los organizadores y la gente de Z 93. Volvemos el año entrante Dios mediante”, dijo.
A su vez, la orquesta radicada en España, Tromboranga, y de Islas Canarias el salsero Iván Cacú, estaban en agenda para presentarse ante el público salsero boricua e internacional que se da cita al evento.
El evento inició a las 11:30 de la mañana y el público ha estado llegando de a poquito.
Se espera más tarde en tarima al salsero colombiano Willy García, y a los salseros Willie González, en su primera aparición en el Día Nacional de la Zalsa, y a Papo Cocote, todos ellos recibirán un homenaje de parte de los organizadores por el legado al género salsero a través de su carreras.