El pasado sábado dio comienzo la segunda edición de la competencia “Viva la voz Manatí” en el Teatro Taboas de ese municipio en la que 15 estudiantes entre las edades de 12 a 17 años se miden entre sí en talento vocal.

Esta segunda edición del concurso se extenderá a lo largo de cuatro galas más que se llevarán a cabo del 17 de octubre al 12 de diciembre de este año.

La segunda gala será el 17 de octubre, la tercera el 14 de noviembre, la cuarta el 28 de noviembre y la quinta, el 12 de diciembre. A medida que se realizan  las galas, se van eliminando participantes hasta anunciarse el  ganador en la final.

En cada gala, los concursantes son evaluados por un panel de jueces distinto. En la noche del pasado sábado, la ganadora de la tercera edición de “Idol Puerto Rico”, Marileyda Hernández, la cantante Ana Cristina y la presidenta de la agencia de talento TMT, Tania Mamery Serrallés, fungieron como jueces.

“Fue una experiencia maravillosa. Puerto Rico tiene mucho talento. Creo va a ser una competencia muy cerrada. Fue una noche de sentimientos encontrados para mí, porque papi (Topy Mamery) fue juez en ‘Idol Puerto Rico’ y hubiese sido lindo compartirlo con él. Pero yo sé que él se siente orgulloso y feliz de esta oportunidad que se me dió”, manifestó emocionada la jueza Tania Mamery en entrevista con Primera Hora.

El productor de “Viva la voz”, Alex Villa, explicó que durante los periodos que transcurren de una gala a otra, los concursantes toman clases de canto y de expresión corporal libre de costo. 

“La primera edición del concurso se llamó ‘Viva la voz Jayuya’ porque se hizo en ese pueblo. En la competencia solo pueden concursar jóvenes que vivan o estudien en el pueblo donde se haga el evento. Es importante señalar que la idea de este proyecto surgió inicialmente de dos maestros de la Escuela Asunción Rodríguez De Sala en Guayanilla. Ellos lo hicieron tipo ‘The Voice’ y cuando pasó a mis manos se comenzó a hacer tipo ‘Idol Puerto Rico’”, informó Villa en entrevista con este diario.