Nueva York — Un primer Latin Grammy para Atención Atención sería un reconocimiento no sólo a un grupo musical, sino a todo un proyecto educativo.

La banda puertorriqueña de música infantil, creada por el maestro y músico terapeuta Víctor Rivera, ha estado enseñando desde 1999, cuando debutó con el disco "Atención Atención: este juego va a empezar", y desde entonces ha conquistado los corazones de miles de niños del Caribe con temas como "Había un sapo, sapo", "Atención Atención este juego va a empezar" y "La canción del lagartijo".

Un programa homónimo de televisión que se transmite desde hace tres años por Univisión Puerto Rico ha recibido 15 nominaciones a los premios Emmy Suncoast Chapter, incluyendo cinco para su más reciente edición, y el año pasado ganó el premio al mejor programa educativo.

El jueves Atención Atención dirá presente en Las Vegas, donde hasta el Señor Sapo se vestirá de esmoquin para recorrer la alfombra verde, cuando se midan por el Latin Grammy al mejor álbum de música para niños por "Vamos a bailar".

"Hemos hecho una fiesta", dijo entre risas Rivera en una entrevista reciente en la que celebró la primera candidatura para su equipo después de haber estado mandando discos a la Academia Latina de la Grabación desde el 2006.

"Cuando parece que tocamos techo vemos para arriba y sigue", añadió en referencia a los logros que han ido alcanzando "de a poquito".

Rivera — o Víctor, como le conocen padres y niños —, es el personaje principal de Atención Atención, que además del Señor Sapo incluye a la simpática Clara, a Tito, el angelito; a Vera, la pulga viajera; Johnny, el lagartijo, y los músicos de La Banda Joey (batería), Nelson (bajo), Joel (guitarra) y Juanma (teclado), cada uno siempre con una corbata de otro color. Pero Rivera dijo que en su programa, "desde el talento en cámara hasta el que está sentado en la computadora... todo el que se sienta en esa silla lo hace con un amor y con ganas de llevar el mensaje y eso es algo que se nota".

"Un niño saca lo mejor de ti", agregó. "Atención Atención saca lo mejor de la gente que trabaja adentro y eso se proyecta tanto en los shows en vivo como en televisión".

Atención Atención surgió como un proyecto de entretenimiento educativo apoyado con talleres sobre cómo utilizar la música en clase enseñando los valores con objetivos preventivos a maestros pre escolares. Su música empezó a ser utilizada por maestros en Puerto Rico y República Dominicana como herramienta y complemento a su currículo escolar, según su sitio web, y a la publicación de su primer álbum siguieron más talleres a petición de los maestros.

La mayoría de las canciones las compone el propio Rivera, cuya experiencia multicultural (fue criado en España de madre argentina y padre puertorriqueño) le habría dado un bagaje que hace distinta su música, aunque acota que también usan muchas canciones de amigos maestros. Y en cuanto a las letras, su experiencia trabajando con profesores y niños en escuelas, talleres y campamentos de verano le ha dado una visión más amplia de lo que necesitan los pequeños, al igual que el ser tío, pues no tiene hijos.

"A cada canción le buscamos la vuelta para que tenga un sentido. ¿Qué está aprendiendo el niño con esta canción? Todo tiene un porqué", explicó acerca de su proceso creativo. "Audiovisualmente tiene que ser atractiva la canción: con la letra te explico valores como la perseverancia, pero mira lo que hacemos con las manos, con el baile".

Rivera dijo que el mayor reto ha sido conseguir apoyo de personas que no ven la importancia de proyectos como éste quizás porque no han tenido hijos y conseguir que la gente se comprometa.

"Nos ha pasado en un mismo canal (de TV)", relató. "No pudimos entrar hasta que el director de programación tuvo hijos y se dio cuenta de que lo necesitaban".

Su mayor satisfacción va más allá de los premios.

"Creo que lo estamos haciendo bien", dijo el también guitarrista, quien ha tocado con artistas de renombre como Franco De Vita. "Trabajar con el público infantil es — cuando ves que ese público tan genuino te acepta y hace suyo este proyecto y lo comparte con el papá y la mamá te das cuenta lo mágico que es. Lo más grande es cuando ves un coliseo lleno de familias cantando a vos suelta las canciones con los niños".