Referirse a “música pop”, para algunos, podría provocar la imagen de algún cantante de “plástico”, producto de una buena estrategia publicitaria de su casa discográfica.

Sin embargo, este género se ha nutrido con la oferta de bandas incipientes que han tomado la creación musical como punto de partida. Por lo menos, así opinan los integrantes del trío mexicano de pop electrónico Belanova, Ricardo “Richie” Arreola (bajo), Denisse Guerrero (voz) y Edgar Huerta (teclado).

En entrevista con PRIMERA HORA, Arreola explicó que, junto con la oferta de grupos como Camila y Reik, su banda forma parte de un movimiento que ha venido a romper con el “miedo que se le tenía” a la música pop en América Latina.

“Hubo mucha gente que salían, que no cantaban ni componían... ahora hay gente que es muy real en lo que hace. Las fórmulas se van acabando y la gente se va abriendo un poquito más”, opinó.

La vocalista del conjunto, Denisse Guerrero, recalcó que aunque Belanova se complementa con una potente imagen visual, la música es “el punto de partida”.

“Lo más importante es la música, de ahí parte todo. La vestimenta, la estética de los vídeos, todo es una extensión de lo que queremos expresar con nuestro trabajo como compositores”, explicó la intérprete de los sencillos “Baila mi corazón” y “Cada que...”.

El tecladista Edgar Huerta adelantó que Belanova pronto lanzará una nueva edición de su álbum “Fantasía pop”, y un devedé con un concierto en directo.

El trío grabó recientemente el vídeo correspondiente para su nuevo sencillo promocional, “One, Two, Three, Go! (1, 2, 3, Go!)”.