Sus 23 años de trayectoria artística no logran que él piense que le falta poco por explorar en la música. Todo lo contrario, el cantautor chileno Beto Cuevas aún conserva un espíritu estudiantil que lo incita a estar en una constante búsqueda.

El cantante prefirió alejarse de un sonido y de letras predecibles en su segundo disco como solista, Transformación, en el que tiene colaboraciones con artistas con los que es difícil asociarlo, como el rapero Flo Rida en el tema Quiero creer y la actriz Sharon Stone, con quien coescribió la canción Eterno. Cuevas grabó, además, con las cantantes Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh) y Deborah de Corral.

“Quería estar fuera de mi zona de confort para hacer algo que sonara diferente, pero con mi personalidad vocal. Decidí abrirme de forma generosa a la colaboración en la composición”, comentó el ex vocalista del desaparecido grupo La Ley, quien, además, incluyó el tema Come and Get Me, que armó con su hijo Diego Cuevas.

El músico expresó que su trabajo junto con Stone se logró gracias a la sugerencia de un amigo en común que le advirtió del talento para escribir de la actriz. La composición se realizó en inglés, pero se transformó en Eterno. Confesó que esta canción se escribió con emoción, pues el día que acordaron verse, el mundo despertó con la noticia del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral.

“Fue una oportunidad para mostrarle a ella quién era Facundo, a quien admiraba y me dolió que muriera como un delincuente, siendo un pacifista. Nos metimos a hablar acerca de la vida y la muerte. De cómo el momento en que uno se va es inminente, pero inesperado. En base a esa especulación, hicimos una canción preciosa”, recordó el intérprete.

“Aquí, también me salí de mi zona de confort porque ella se puso en la posición de letrista y yo de músico. Normalmente, las letras las domino y son mi zona intocable”, agregó sobre la canción que grabó también en inglés, pero en el disco sólo aparece en español.

En el proceso de escritura de las composiciones del álbum, Cuevas reflexionó también sobre la lucha estudiantil chilena, que inspiró la creación del tema Amor y actitud. La canción es una muestra de su apoyo a este movimiento que reclama una educación pública de calidad.


“Se trata de un movimiento civil y pacífico, en el que la organización y la inteligencia han sido fundamentales. Han podido influenciar a otros lugares del mundo, que han usado su semilla para generar sus propios movimientos. Esto es parte de la transformación del mundo, que tiene que unirse. Aunque de repente hayan reglas impuestas por el Gobierno, les tiren agua o haya células infiltradas para crear disturbios, queda claro que es un movimiento pacífico que pide algo básico: la igualdad”, puntualizó el cantante, quien ha seguido las gestiones de este grupo con el que se solidariza porque “la educación de calidad es un derecho de todos y no de quienes tienen dinero”.

“No hay añoranza al pasado”

Beto Cuevas considera posible que se una a sus ex compañeros de La Ley, Mauricio Clavería y Pedro Frugone, para la realización de una serie de conciertos, pero ni siquiera se ha dado esa conversación entre ellos.

Si este encuentro ocurre eventualmente, sería “bonito”, pero no es una prioridad. “No hay añoranza al pasado. Hay buenos momentos que recuerdo con una sonrisa en la cara. Es como las páginas que ya leíste, que puedes elegir volver a leerlas, pero no va a ser lo mismo”, comunicó el artista.

“Vivir en el pasado es estar anclado; el barco no se mueve. Cuando uno está mucho tiempo, se crean afinidades, pero también esos lazos pueden convertirse en codependencia, que no es buena. Mejor es la dinámica de la vida. Es la forma de seguir aprendiendo”, añadió.

El cantautor continuará su ruta de promoción por Los Ángeles y luego se suma a la cartelera de varios festivales en México.