La última vez en el Centro de Bellas Artes en San Juan vivió una experiencia amarga cuando se lesionó su hombro derecho tras una caída al final del espectáculo. Pero el recuerdo no resta a su ilusión por volver a ofrecer una velada romántica a su fanaticada en el mismo recinto.

“Ahora se trata de ser más cauteloso”, comentó pensativo el artista español en entrevista con Primera Hora en el Hotel La Concha, en San Juan. “Vamos a hacer el show que normalmente la gente espera, que son las canciones conocidas, y en medio de esas canciones, tratar de ir introduciendo canciones nuevas”, adelantó la voz de éxitos como Bancarrota, En la cárcel de tu piel, Morir en San Juan y Qué tentación, quien promueve el espectáculo álbum Sie7e décadas y algo más, que presentará el próximo 7 de septiembre.

El cantautor compartió que el percance que sufrió en el CBA ha tenido secuelas que le han requerido un extenso tratamiento de terapias. “No me he podido recuperar del todo. El hombro lo tengo un poco más reducido, y obviamente, perdí la masa muscular. Tuvieron que reconstruir mi hombro, y entonces me pusieron una prótesis, y cuando paso por los aeropuertos suena”, dijo. Sin embargo, “lo más triste es que no puedo tocar la guitarra”, lamentó sobre el episodio de mayo del año pasado.

Al hacer referencia al nombre del espectáculo y a su disco, Sie7e décadas, señaló sentirse inspirado en sus 74 años. “Lo que pasa es que llegar a las siete décadas y todavía seguir cantando, me siento muy bendecido, porque el que todavía pueda desarrollar mi trabajo me libera de muchas cosas que se supone que las personas de mi edad tienen que acometer, por ejemplo, jugar partidas de dominó, o de damas o de ajedrez o cartas. Yo no sé jugar nada de eso”, manifestó entre risas. “Me aburriría mucho”.

Volver a Puerto Rico le despierta un amor profundo, así como recuerdos inolvidables. “Tengo una sensación como de hijo pródigo, de volver a un lugar que no debí haberme marchado. Me siento tan a gusto”, destacó con una amplia sonrisa el artista natural de las Islas Canarias. “Tal vez por nuestra condición de isleño, los caribeños y los canarios nos parecemos mucho. Entonces, es como volver a casa. Hay una serie de ritos que no sé si esta vez me dará tiempo para hacer, como antes, que el rito era irme a Luquillo y comerme un bacalaíto y un pionono”.

Boletos disponibles a través de Ticket Center y en la boletería del CBA.