Residente y Visitante, de Calle 13, se las “juegan inteligente”, como dice el tema Digo lo que pienso, que sin sonar en la radio le ha dado la mejor promoción a su producción Entren los que quieran.

Y, en ese juego, disparan con palabras su crítica al “alcalde periquero”, su denuncia en contra de las reglas establecidas y los estereotipos, su invitación a la unión de los pueblos latinoamericanos, su apoyo a quienes batallan fuera de su país y su rechazo al uso de armas.

Los nombres de René Pérez y Eduardo Cabra han hecho eco en estos días, gracias a la canción Digo lo que pienso, en la que hacen referencia a un “alcalde periquero”, y cuya parte “ganarme esos Grammy fue como venirme en tu boca” trajo la atención de la licenciada Sandra Torres, presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. Torres se opuso a la  difusión del tema e instó al público a enviar cartas a la Comisión Federal de Comunicaciones para evitar su transmisión radial.

“Ésa es la persona que ustedes quieran. ¿Cuántos alcaldes hay en el mundo así? Cuando yo hago música y se la regalo a ustedes, deja de ser mía para ser de ustedes. Ustedes le ponen el nombre que quieren a esa persona”, dijo René Pérez sin señalar al alcalde de San Juan, Jorge Santini, quien ha reaccionado a esta parte de la canción.

“No estamos negando nada. Les estoy dando la autoridad y la fuerza para que asuman lo que quieran. En este caso uno se las juega inteligente y cuando hace falta hablar con nombre y apellido uno habla, y cuando no hace falta, no… El que se pica es porque ají come”, agregó quien dijo que cuando nombró “hijo de la gran p…” y mencionó  el nombre completo del gobernador Luis Fortuño en los premios MTV Latino tenía el fin de que el mundo supiera sobre los despidos masivos en Puerto Rico.

“En ese momento era necesario que todo el mundo supiera que Luis Fortuño se comportó mal con el pueblo y todo el mundo se tenía que enterar.  Era la única manera de que todo el mundo se enterara… Es que estamos en un país donde no se acostumbra a hablarle fuerte al gobierno. El Gobernador trabaja para nosotros y se supone que nos respeten y nos tengan miedo.  Aquí es al revés, le tienen miedo al Gobierno”, reaccionó.

Acerca del intento de censura por parte de la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, el cantante defendió el contenido del tema que podría servir de motivación a los jóvenes, porque insta a utilizar las palabras en vez de las armas.

“¿Ella está tratando de censurar el tema en Puerto Rico o mundialmente? Porque no creo que tenga el poder. Lo que hace la censura de ella es darle validez a mis palabras, porque cuando te censuran es porque tienen miedo por algo y de algo. No se está diciendo nada ofensivo. De hecho, creo que es bastante positivo el mensaje que se da en el coro, porque estoy poniendo las palabras y la inteligencia por encima de cualquier violencia”, mencionó al apuntar que la iniciativa de la Presidenta demuestra “el intelecto y la capacidad del Gobierno” del país.

Contrario a otras producciones de la banda, la producción Entren los que quieran no tiene el sello de “Parental Advisory: Explicit Content”, pero los hermanos coinciden en que las letras son “fuertes de otra forma” y sus contenidos contundentes provocarán todo tipo de reacciones.

“La letra está bien pensada y preparada para cualquier tipo de ataque. En el disco Residente o Visitante aún no estábamos preparados. Vamos a seguir así, diciendo lo que está ocurriendo, pero bien dicho”, dijo Residente al admitir que esta conciencia a la hora de comunicar sus planteamientos es producto de la influencia del cantautor panameño Rubén Blades, aunque reconoce que el método de ellos  es más crudo porque así lo decidieron.

Residente, por otra parte, mencionó  que está de acuerdo con la legalización de las drogas para combatir el narcotráfico y los crímenes. Visitante, por su parte, añadió que esta acción debe estar unida a una campaña de educación al pueblo.

Entren los que quieran se nutre de una instrumentación compleja, como describe Eduardo, lo que demuestra la madurez musical de la banda. “Se complicó la música. En este trabajo hay mucha música sobre música. Cada vez que trabajaba un tema, no se veía cuándo iba a acabar”, señaló el músico.

Esa madurez se percibe además en las letras de las canciones que, como dijo Residente, reflejan una conciencia mayor sobre las problemáticas de los países que han visitado, como la situación de los inmigrantes   en el tema EL Hormiguero. En el tema, el cantante utiliza la imagen del hormiguero, que representa unión y trabajo en equipo, para describir a un pueblo inmigrante que no se rinde ante la adversidad ni ante enemigos más grandes.

“El problema que hay en Estados Unidos es que no han querido aceptar que los inmigrantes son una realidad… Es una guerra que ya perdieron… La manera de nosotros ganar esa batalla, digo nosotros, porque me considero latinoamericano, a pesar de que tengo pasaporte de Estados Unidos. El día que Puerto Rico sea estado, que creo que nunca va ser, voy a renunciar a él.  Bueno, esa batalla está perdida y se gana estudiando y trabajando”, dijo.

Lucecita sigue en agenda

Residente reiteró su deseo de grabar un tema junto con la cantante puertorriqueña Lucecita.

“La respeto y cada vez que puedo digo que ella es la voz de Latinoamérica. Ella tuvo la mala suerte de haber nacido aquí y de que no todo el mundo le dé el apoyo que merece, porque tiene una voz espectacular. Ni los puertorriqueños se han dado cuenta de lo que es ella.

No quería darle cualquier tema. Le tengo uno sobre Puerto Rico”, expresó quien contó con las voces femeninas  de la peruana Susana Baca, la colombiana Totó La Momposina y la brasileña María Rita en el tema Latinoamérica, uno de los favoritos del artista.

Ve la conferencia de prensa: