Carlos Vives vende disco a bajo costo en supermercados

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Bogotá.- El popular cantante colombiano Carlos Vives volvió a rendir homenaje al vallenato en su último disco, para cuya distribución ha cambiado las grandes discográficas por una cadena de supermercados, donde se vende a bajo coste para evitar la piratería.
Gracias a ese patrocinio, el sencillo "Las mujeres", que encabeza el último trabajo del artista, titulado "Clásico de las Provincias II", ya suena en casi todas las emisoras de Colombia y originó que el primer día que salió a la venta se comprara un disco por segundo.
En una entrevista con Efe, el intérprete de "La gota fría" explicó que este disco retoma su proyecto de "Clásicos de la Provincia", una adaptación actual de clásicos de la música vallenata sin olvidar las raíces propias del género.
El cantante y también actor escogió el tema "Las mujeres", del compositor Carlos Huertas, porque lo consideró "un ritmo muy fresco, muy alegre y además el tema de la mujer ha sido siempre el de mayor inspiración en la música".
Según Vives, este trabajo está compuesto por "canciones buenas, canciones viejitas", pero que "suenan muy modernas sin perder eso tan raizal y tan tradicional".
Y es que este cantante colombiano fue el primero que incorporó batería y guitarra eléctrica al vallenato, y su último disco, según explicó, "tiene menos timidez en ese aspecto".
Carlos Vives dio un giro a su carrera musical a partir de 1991, cuando interpretó en la serie televisiva "Un canto a la vida" el papel de Rafael Escalona, el gran maestro del vallenato fallecido el pasado mes de mayo.
Entonces, comenzó a fusionar ese ritmo musical colombiano con el rock, pop y otras melodías étnicas del Caribe, lo que le llevó a cosechar éxitos por todo el mundo.
Para Vives, Colombia "es una potencia musical" y su folclore está unido al español desde su origen, un intercambio que -según sus palabras- ha propiciado que se fundan ritmos e instrumentos.
"Yo creo que Colombia es una potencia musical y tenemos mucho que dar y siempre lo hemos dado. Desde nuestros orígenes con España tenemos en nuestro folclor, al igual que lo tiene el español, las canciones de ida y vuelta", aseguró a Efe el artista originario de la caribeña Santa Marta.
Sobre los inicios de su carrera como actor, recordó que trabajó en "historias muy costumbristas" e interpretó personajes de las regiones de Colombia, como un boxeador cartagenero o un compositor de vallenato.
"Un día quise eso para la música", aseveró, y por eso se alejó del estigma del "galán de televisión" que en la década de los noventa solía irrumpir como cantante de baladas en las telenovelas.
Desde entonces, las canciones interpretadas por Vives se escuchan en todos los rincones del mundo y de hecho "La gota fría", su más conocido éxito internacional, ha sido interpretada posteriormente por numerosos artistas.
"Me parecía muy loco escuchar a Julio Iglesias hablando de Urumita, un pueblo de La Guajira, o cantantes españoles y brasileños hablando de Ciénaga, Magdalena, eran cosas que parecía que no iban a pasar y pasaron", enfatizó en alusión al uso que hicieron otros cantantes de los temas interpretados por él previamente.
Durante unos años Carlos Vives se alejó de los escenarios para desarrollar otras iniciativas relacionadas con la música y el compromiso social, pero sus discos no dejaron de venderse.
"Hay algo que hace que no nos olviden y que nos da la oportunidad de regresar", explicó sobre ese fenómeno.