Su voz trascendió más allá de los mares, llevando mensajes de amor a través de sus canciones, hoy con alrededor de cuarenta trabajos discográficos, y más de 50 años de carrera artística, Julito Rodríguez agradecido de Dios, se prepara para celebrar en grande el doble homenaje que le será conferido por el Plan de Seguro de Salud Triple-S, en medio de su Gran Festival de Tríos.

La primera actividad musical donde será reconocido el veterano vocalista está pautada para el jueves 13 de noviembre a las 9:00 de la mañana, en el Coliseo Pachín Vicens de Ponce; y el segundo agasajo se efectuará el martes 18 del mes en curso, en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan.

Ambas presentaciones contarán con el talento del cuartero “Monte Mar”, y los reconocidos tríos “Los Condes”, y “Los Cancioneros”, quienes interpretarán los grandes éxitos de Julito; en el evento participarán, además, los comediantes Carmen Nydia Velázquez, y Víctor Alicea, con sus respectivos personajes de “Susan” y “Epifanio”.

“Para mi es un halago... abro mi corazón para dar las gracias, para cualquier artista un homenaje es el premio más codiciados y anhelado. Me siento agradecido porque hay muchos cantantes que pasan por este mundo y nunca se le reconocen sus meritos”, manifestó Rodríguez.

En entrevista con Primera Hora, desde su residencia en Hato Rey, el destacado cantante dijo que, es motivo de satisfacción y mucho orgullo que sus antiguos amigos, que conforman los tríos que estarán presentes en el homenaje, hayan sido seleccionados para interpretar sus temas.

“Eso es precioso, escuchar mis temas en esas voces privilegiadas y hermosas...imagínate las anécdotas que tenemos en diferentes escenarios donde compartimos dentro y fuera del país”, sostuvo.

Carlos Gardel fue su inspiración

“Comencé a cantar los tangos de Gardel a los 8 años de edad en la escuela, la maestra me ponía a cantar y luego se recogía dinero entre mis compañeros y me daban dinero. Para el tiempo en que me criaba estaba de moda los tangos de Gardel, mi madre era su fanática, de tanto escucharlo me aprendí todos sus tangos, y tuve la oportunidad de verlo cuando se presentó en Puerto Rico en el Teatro Imperial en el 1936”, recordó.

Comenzó a dueto con Felipe Rodríguez

“Mi carrera profesional comenzó junto a Felipe Rodríguez que hacia la segunda voz, en el programa de Quiñones Vidal. Nos presentamos como mucho éxito en distintas partes de la Isla. Años más tarde traje a Sotero Collazo, como primera guitarra, y se formó el trío “Los Aviadores”.

Fue la primera voz de Los Panchos

“Los Panchos vinieron a reclutarme en el 1952, a petición del maestro Rafael Hernández, mi compadre. Fue un favor de Dios, que yo tan jovencito alcanzara ese sitial, ocupado por mi paisano Emilio Aviles, una gran primera voz. Con ellos estuve 4 años y llegue a grabar discos en México, Venezuela y España.

Junto a “Güero” Gil y Chucho Navarro recorrimos las principales ciudades del mundo con un éxito sin precedentes. Grabamos varias películas y visitamos los mejores programas de la televisión azteca”, aseguró.

“Mar y Cielo” fue el tema que lo internacionalizó

De su extensa trayectoria artística el recuerdo más preciado y que guarda con mucho celo, fue haber grabado con Los Panchos el tema de su autoria “Mar y Cielo”.

“Mar y cielo” es mi hit internacional, se ha convertido en una bandera más de Puerto Rico porque muchos artistas internacionales la han grabado.

Sé que esa canción va perdurar después de mí por muchos años, será el mejor legado que dejo”, enfatizó.

Entre los tríos más famosos que tuvo Rodríguez y que el público recuerda cabe destaca: “Los Tres Grandes’, “Los Romanceros”, “Los Primos” y “Julito Rodríguez y su trío”, grupo musical que continua vigente.