Conjunto Akángana celebra en concierto 15 años de “nostalgia, enamoramiento y alegría”
Rey Montañez honrará a su hermano Andy con su espectáculo “Los boleros de mi infancia”, el próximo 26 de octubre en Caguas.
PUBLICIDAD
“Las malas lenguas nos daban seis meses y ahora celebramos el quinceañero”, así se expresó el cantante Rey Montañez, quien se une a su Conjunto Akángana para llevar “nostalgia, enamoramiento y alegría” con el concierto de aniversario “Los boleros de mi infancia”, que tendrá lugar este domingo, 26 de octubre en el Centro de Convenciones Carmita Jiménez en Caguas.
El intérprete indicó que la presentación, que forma parte del proyecto “Veladas Románticas al Atardecer”, revisitará los éxitos del género musical que no solo se popularizó por llevar romance, drama y melancolía al ritmo del cinquillo, sino que también marcó su niñez, que estuvo rodeado de la presencia musical de su papá, Andrés Montañez, así como del crecimiento astronómico que tuvo su hermano mayor, Andy, como una de las voces de El Gran Combo de Puerto Rico y luego brillar con su propia orquesta desde la década del 1980.
“Yo siempre veía a Andy y decía ‘guau’. Pero más que verlo en la televisión y verlo en los eventos, me encantó ver cómo la gente lo reconocía y cómo él trabajaba y conectaba con ellos a través de su música y de su manera de ser. Eso me gustó desde siempre”, compartió Montañez, al adelantar que empezará el espectáculo junto al “Niño de Trastalleres” con algunos de sus temas favoritos, para luego dejarlo disfrutar el espectáculo.
El santurcino destacó que además de ese encuentro único, también llevará un repertorio que incluirá más de una docena de temas que han acompañado a generaciones, como “Guitarra mía”, composición de su padre, así como números de sus dos producciones discográficas, incluyendo el más reciente, “Siempre contento”.
“El bolero está en el olvido hasta cierto punto, porque las orquestas de salsa, pues tocan salsa, y las orquestas de merengue tocan merengue. Pero de hacer boleros orquestados ha pasado años, así que para celebrar el 15 aniversario queremos hacer algo distinto”, sostuvo el Rey, quien festeja la “tenacidad” de seguir con un proyecto que surgió tras una “piquiña” que le dio por hacer música luego de servir por ocho años en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y un sentimiento por volver a sentir su patria desde la diáspora.
“Yo decía: si voy a volover a Puerto Rico, voy a hacer lo que hace mi hermano. Y por Colorado Springs empecé a cantar con varias orquestas de puertorriqueños y vi que lo hacía bastante bien, y lo hicimos allí y allá”, narró al asegurar que tan pronto pisó tierra borinqueña aprendió a tocar guitarra con su progenitor y recuperó su amor por el bolero a través de presentaciones íntimas alrededor de la Isla.
“En el 2007 saqué el álbum de bolero ‘Tres almas y un sentimiento’, que era un homenaje a tres cantantes que me gustan mucho: Cheíto González, que era un cantante de trío con una tesitura increíble; Gilberto Monroig, que es un bolerista increíble; y Pellín Rodríguez. Tuve que hacerlos con una orquesta y ahí hablé con ‘Junior’ (apodo con el que la familia se refiere a Andy Montañez) para ver si me prestaba su orquesta, sabiendo que él siempre ha tocado sus boleros. Él, con mucho gusto, me prestó la orquesta y los arreglos, y grabé los temas de Pellín, y a los melómanos y bohemios les gustó mucho el disco, sin ser una persona conocida”, recordó.
Pero no fue hasta el 2010 que finalmente le dio forma a su agrupación, cuyo nombre es en honor a uno de sus álbumes favoritos de los que hizo su hermano mayor con El Gran Combo en 1963, titulado “Acángana”. Fue junto a su actual director musical, Víctor Skerett, a quien destacó por su disciplina y la experiencia compartida por servir bajo la misma rama militar que él.
“Nosotros empezamos a hacer la música que Andy hizo con el Combo, pero poco a poco encontramos nuestra propia esquina, y ahora tengo el repertorio de Andy y el del Conjunto Akángana”, expresó. “A mí, las cosas siempre me han llegado en sueños, primero el disco de ‘Tres almas y un sentimiento’ me llegó a un sueño, hacerle el homenaje a Andy con el Conjunto Akángana fue también un sueño, y cada vez que me acerco a Víctor a decirle ‘mira, me llegó un sueño’, ya él sabe que vengo con un invento nuevo”, agregó entre risas.
Montañez asegura que junto a su orquesta siguen “tenaces y sin quitarnos” para seguir dándolo todo en los escenarios y mantener vivo un género que no solo inspiró una generación de músicos tropicales, sino que les ha dado una oportunidad inesperada en el momento menos pensado.
“Cantar bolero no es fácil, tocar bolero tampoco, eso no es un tin-tin-tun-tin y ya. Pero me encantaría que mucha gente joven le diera una mirada a este estilo musical y tenga su renacimiento”, manifestó el artista.
Los boletos están disponibles a través de Ticketcenter en www.tcpr.com, llamando al 787-792-5000 o al 787-314-7921. También se podrán adquirir en la entrada el día del evento.


