Cultura Profética explica la salida de su veterano baterista de cara a su concierto
La entrada del nuevo percusionista está refrescando el sonido de la banda.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La banda Cultura Profética no toma con ligereza la participación que tendrá en el festival musical 4/20, que presentará una cerveza nacional en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey.
En boca del guitarrista será la ocasión para volver a probarse ante su público natural, su casa, después de los tiempos complejos que dejaron el huracán María (2017) -de lo que todavía intentan levantar el estudio de grabación-, y de la salida del baterista Boris Bilbraut por acusaciones de violencia de género de su exesposa.
“Sentimos que este concierto en Puerto Rico, para nosotros es bien importante, es una revalidación por los señalamientos que hubo hacia la banda, algunos más injustos que otros, y estamos volviendo a medirnos frente a nuestro público puertorriqueño”, dijo el guitarrista Omar Silva. “Creo que hay mucho que demostrar y nos estamos encargando de eso”, puntualizó.
La salida de Bilbraut, miembro fundador del grupo, les pegó fuerte por la relación de amistad casi familiar que les unía fuera de la música.
“Boris, en agosto (2018), tuvo una situación lamentable en su vida personal, y pues nosotros le brindamos toda la ayuda que pudimos, pero entendimos que lo mejor para él, era que simplemente se saliera del proyecto y manejara su problema personal a su manera”, declaró Silva.
“Eso duele, quieras o no, aunque haya todas las razones, pero quedamos en buenos términos, se le está honrando todo el trabajo que él hizo. La buena noticia dentro de esta lamentable situación es que quien está reemplazando a Boris está produciendo y nos está ayudando a una nueva dirección del grupo”.
El más reciente “profeta”, Ernesto “Bebo” Rodríguez, trajo consigo una energía fresca, sonidos más inclinados hacia lo electrónico, que sin buscarlo está renovando el reggae que defienden desde el 1996.
“Es un chamaco bien talentoso, polifacético, tiene destrezas de producción, sabe manejar los programas de grabación, entonces, no hay mal que por bien no venga... Como dijo Willy (Rodríguez, vocalista, músico y compositor), perdimos un baterista, pero ganamos un baterista”.
Ese sonido refrescado se refleja en las dos versiones que grabaron, como primera banda independiente latinoamericana, para el proyecto Spotify Singles. Estas fueron Ilegal, de su propia discografía, y Love and Happiness, de la leyenda del soul Al Green, y de la que Rodríguez es un fanático declarado.
Ambos temas están disponibles, por ahora, exclusivamente en Spotify, y según contó Silva, se grabaron con toda la banda tocando en vivo en el estudio de grabación de la misma plataforma digital. “Cada cual vivió una experiencia diferente, porque a uno les daba más nervios que a otros. Para mí fue una prueba superada, y yo quisiera grabar así todas las canciones, sería un éxito, pero eso requiere más trabajo de preparación que a veces es complicado”, reconoció.
Ambos temas serán parte del repertorio que llevarán al evento 4/20, a celebrarse precisamente el 20 de abril, además de aquellos de línea social y romántica que definen la trayectoria del grupo, también integrado por Eliut González (guitarra).
“Viene un show bien chulo. El único problema que tenemos es que al ser un festival no vamos a tener ni dos horas para tocar así que estamos tomando en cuenta ese límite de tiempo para crear medleys y de alguna atender esa limitación”.
El material nuevo lo agruparán en una producción discográfica que comenzaron a darle forma con la intención de presentarlo en octubre de este año.
El 4/20 completa el programa artístico con las presentaciones de Los Cafres y Rawayana.