El “Rey del Timbal” tiene su busto

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Los golpes con los que Tito Puente hizo sonar su timbal por más de 50 años de carrera y que lo catalogaron como uno de los músicos puertorriqueños más reconocidos a nivel internacional le merecieron en la tarde del viernes la develación de un busto en la Plaza de los Salseros en Villa Palmeras.
A ocho años de su fallecimiento, la imagen del afamado percusionista se unió a las de otros famosos exponentes salseros, como Ismael Rivera, Rafael Cortijo, Pellín Rodríguez, Héctor Lavoe y Tommy Olivencia.
“Los músicos de mi generación y de las futuras tenemos un compromiso muy importante, y la responsabilidad, de mantener vivo el legado, la música, la trayectoria y el intelecto artístico del maestro Tito Puente”, manifestó a Primera Hora el trompetista Humberto Ramírez, quien fungió como representante de la familia del timbalero.
“Quiero excusarlos, pues ésta es una fecha muy emotiva para ellos, ya que en estos días los invaden muchos sentimientos”, se refirió sobre la proximidad del aniversario de muerte que se conmemora este sábado 31 de mayo.
El llamado “Rey del Timbal”, cuyo deceso ocurrió en Nueva York en el año 2000, a los 77 años, mientras era intervenido quirúrgicamente de corazón abierto, quedó exaltado con la escultura en bronce realizada por el artista Alwin Rivera, mejor conocido como Riomonte, quien ha elaborado otros bustos que se exhiben en el lugar. La obra se realizó en dos meses a un costo de $20 mil.
El escultor se basó en fotografías del músico y admitió estar complacido con el resultado. El aspecto que más se le dificultó fue plasmar la amplia sonrisa característica que siempre exhibía el creador de éxitos como “Oye cómo va”, “El rey del timbal” y “Babarabatiri”.
“Su potente ritmo se escuchó en los más importantes escenarios del mundo, siendo reconocido como ‘El Rey del Timbal’. Su versatilidad, amplia cultura musical y excepcional talento le permitieron unir razas y generaciones honrando con esto y con sus triunfos a Puerto Rico”, lee la tarja que, erróneamente, indica su fecha de nacimiento en el año 1932, cuando realmente ocurrió en el 1923.
Un paño azul con flecos amarillos cubría el busto que quedó al descubierto casi a las 6:00 de la tarde, cuando el tránsito de la avenida Baldorioty de Castro estaba en su hora pico. También se colocó una ofrenda floral.
“¡Qué viva Tito Puente!”, gritaron varios de los curiosos que también posaron junto a la obra para tomarse una foto con sus celulares.
Luego de la ceremonia protocolar, en la que participaron el alcalde capitalino, Jorge Santini, Paquita Olivencia, viuda de Tommy Olivencia; y Sofía Benítez, directora de Departamento de Arte y Cultura de San Juan, el festejo se formaría con la música de Andy Montañez, la Sonora Ponceña y la orquesta de Humberto Ramírez, entre otros.
Homenaje a los salseros
Cuando se develó el busto de Tommy Olivencia, el 22 de septiembre de 2007, Jorge Santini le prometió a Paquita Olivencia que se realizaría una actividad para recordar la música de todos los exponentes que figuran en la Plaza de los Salseros.
La cita será el domingo 21 de septiembre de este año.
“Por Maelo (Ismael Rivera) estará su hijo Ismaelito Rivera; por (Rafael) Cortijo, vendrá su hijo Rafi; Cuchi Rodríguez estará por su padre, Pellín, y la Orquesta Homenaje, interpretará la música de Héctor Lavoe”, indicó entusiasmada Paquita Olivencia.
La oferta musical incluirá, añadió, a los “10 soneros que han pasado por la escuelita del maestro Tommy Olivencia”, entre ellos Héctor Tricoche y Lalo Rodríguez.
La actividad, libre de costo, iniciará con una misa a las 11:00 de la mañana en la parroquia Nuestra Serñora de Lourdes de Villa Palmeras.