Con 34 años de experiencia musical, los integrantes y fundadores de la banda argentina Enanitos Verdes, Marciano Cantero y Felipe Staiti, sienten que los exponentes del rap y el hip hop se mantienen denunciando lo que no les gusta a través de las canciones, gestión que se ha perdido en la escena del rock.

Los legendarios músicos, que han popularizado temas como Lamento boliviano, Tu cárcel y Luz de día, se encuentran en Puerto Rico promocionando su disco Tic Tac, el primero de estudio luego de siete años sin grabar, y este sábado presentarán su concierto Enanitos Verdes: Tic Tac Tour 2013, en el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

Los Enanitos Verdes indicaron en una conferencia de prensa ayer, en un hotel de San Juan, que las nuevas generaciones del rock no deben refugiarse solo en su talento para abrirse paso en el pentagrama musical, sino que también deben ser responsables y exigirse ensayando más para brillar.

Radicado en México, el vocalista y músico Marciano Cantero, que esta semana cumple 53 años, y quien luce espejuelos y el cabello canoso, confesó que “lo que sí me gusta (de la nueva generación) es que están mucho más sueltos de boca. Las letras dicen más, como en la música del rap y el hip hop, que está diciendo verdades que el rock ha dejado de decir”.

Seguido, su colega, el guitarrista y cantante Felipe Staiti, de 51 años y quien reside en Argentina, reiteró que lo que sucede es que las bandas de rock “ya lo hicieron”.

Horacio Eduardo Cantero Hernández, nombre real de Marciano, indicó que no suele escuchar música nueva porque “ahora escucho más jazz, pero uno se entera de todo. Me parece que hay que ensayar mucho y preocuparse mucho. Hay unas (bandas) que tocan muy bien, pero necesitan echarle más (ganas)”.

Sobre el estilo de Calle 13, por ejemplo, Marciano Cantero dijo que “me encanta, aunque no estoy del todo de acuerdo con lo que exponen (en sus letras)”.

Las bandas Índigo y Road 413 estarán a cargo de la apertura del concierto de los Enanitos Verdes.