Gaby Puche fue una de las 180 sobrevivientes del colapso del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril en República Dominicana. La noche del colapso estaba de invitada en el área VIP.

“Estaba disfrutando de la música del maestro Rubby Pérez cuando se escucho un ruido. Todo fue muy rápido, el techo colapsó, perdí la noción del tiempo y el sentido, y de momento un dolor muy fuerte en la cabeza. Tenía heridas en el rostro, los brazos y piernas. No sabía lo que había pasado, pero el peso en mi cuerpo no me permitía levantarme”, así recuerda la cantante venezolana esos primeros instantes de la peor tragedia ocurrida en Santo Domingo.

“Nada de celulares, no veía bien y estuve por cinco horas atrapada, sintiendo el dolor de las heridas, hasta que me rescataron. Traté de comunicarme con mi hermano y nada. Pero Dios es bien grande y cuando llego en la ambulancia al hospital mi hermano me estaba buscando allí mismo. Fue una sensación de renacer al verlo. Perdí muchos amigos incluyendo a Rubby Pérez, muchos amigos que nunca olvidaré. Pero esta experiencia la veo como una enseñanza de que Dios existe, fue una nueva oportunidad que me dio para seguir llevando mi arte y ayudar a los necesitados. El tenía el propósito de dejarme aquí para que ayude y mediante mi música trato de que muchas personas sanen, se alegren y sepan que hay alguien que Dios dejó aquí para ayudar. Todavía los traumas están presentes, no los he superado, pero con amor y fe seguimos adelante. Esto es algo que nunca olvidaré. No fue solo el tiempo que estuve atrapada, sino la sensación de no poder hacer nada viendo a otros amigos sufriendo“, agregó.

¿Has considerado interpretar música cristiana a raíz de esta experiencia?

“Por ahora estoy promocionando el sencillo de ‘A la que vive contigo’ y después tengo varios temas mas, algunos grabados en Puerto Rico, no pero no lo descarto.”

¿Siempre has interpretado merengue?

“Vengo de una agrupación venezolana que se llama Divas by Jiménez, de Henry Jiménez. Estuve siete años con ellos, luego me independicé. Ahora los productores de mis próximos temas son Wilo Ortiz y Pedro ‘Papolin’ Serrano. Me han ayudado mucho con toda la producción del nuevo disco. Están cuidadndo muy bien su trabajo y esperamos que salga en el 2026. Yo siempre he sido merenguera, siento que hay música para todo tipo de público, pero entiendo que el merengue, no importa el género que llegue, siempre se tocará y se bailará. Los venezolanos somos muy merengueros.”

¿Por qué el merengue que cantas es de despecho? ¿Quién te engaño?

“Ja, ja. Esta es una historia que me contó una amiga mía y salió la canción. Hay que hacer música que la gente entienda, q ue se proyecten, que vean en las historias, lo que hay y hasta conozcan gente que les haya sucedido. Cuando hay realidades y las plasmas en música, la gente hace esas historias suyas. ‘A la que vive contigo’ es un mensaje con mucho ritmo y sabor, una canción pegajosa, El video ya esta en todas las plataformas Pienso que en Puerto Rico gustará mucho.”

¿Por las chicas infieles?

“No, no. Por la música y el ritmo. Es el tipo de merengue que gusta acá. Hay algo que me une a esta tierra y es que siempre he admirado a Melina León, a Olga Tañón y de República Dominicana a Millie Quezada. Son pioneras en un ritmo que muchos consideraron que era solo para hombres, pero ellas fueron las banderas del ritmo.”

Luego de la tormenta viene la calma, pero en el caso de Gaby lo que viene es el relanzamiento de su carrera, la cual atesora más que nunca impartiedo amor y alegría como asegura que será su nuevo disco.