Cada cierto tiempo aparecen propuestas musicales que seducen por lo que debe ser: su sonido. Todo lo demás importa poco, ya que lo que salta al oído resulta tan atractivo que el resto sólo es un complemento.

Para nadie en particular

La agrupación, compuesta por Xavier Rodríguez “Xavo” (guitarra y voz principal), Pedro J. Santiago “PJ” (bajo y voz), Mike Mulet “Mr. Mulet” (teclado y voz) y Jesús David Matías “DiMatiaz” (batería y voz), se formó el año pasado y finalmente lanzó su primer disco este año, bajo la producción de Richard Santiago.

Varios de los componentes del grupo formaron parte de Los Convertibles, banda que se disolvió por diferencias creativas.

Índigo no presume de grandes proyectos, pues sus integrantes coinciden en que lo que quieren es sencillamente hacer música con sus colores particulares. Nada de etiquetas y clasificaciones, lo que desean es pintar con su sonido y letras.

“Índigo es nosotros haciendo música, las personalidades de nosotros y todas nuestras influencias... Es algo bien particular”, expresó Xavo, vocalista del grupo.

“Tratamos de no pensar mucho en qué definición de estilo vamos a tener o qué cosas vamos a hacer, simplemente tratamos de ser nosotros y no buscarle mucho rodeo a lo que estamos haciendo; simplemente nos complace lo que escuchamos”, agregó PJ, quien ideó este álbum con el resto de sus compañeros durante un mes en una finca en Orocovis.

Para nadie en particular -grabado completamente en Puerto Rico- precisamente llama la atención por la no pretensión. Las influencias del rock clásico e inglés, de la trova y el folk están presentes, pero no hay nada forzado, sino que todo cae en su lugar formando un arcoíris sonoro que empieza y termina. Por ese trazo musical es que la banda optó por nombrar Índigo al grupo.

Según explicó Xavo, Sir Isaac Newton decidió crear siete colores primarios para relacionarlos con las siete notas musicales y el séptimo color fue el índigo.

Se puede comprender, entonces, por qué la banda opta por la fusión y por letras que abordan las múltiples complejidades de la existencia humana.

“Lo más importante para nosotros viene siendo la letra y lo que se tenga que decir. Luego usamos la música para darle sentido y mantener interesante lo que se está diciendo”, expresó PJ, quien entiende que en la radio local abundan las canciones “sin sustancia”.

Sobre si su propuesta tiene cabida en Puerto Rico, más allá de la escena independiente, Xavo contestó en la afirmativa.

“Seguro, ese espacio está completamente vacío, así que lo más que hay es espacio, lo que pasa es que la gente muchas veces no sabe que está ahí y le pasan por el lado”, dijo.

La música de Índigo, sin embargo, no es tan fácil esquivarla, pues salta al oído con un estallido de colores con los que el escucha puede pintar.

La banda se presenta el jueves, libre de costo, en el local Bar-Bero en San Juan.