Cuenta con poco más de tres décadas de trayectoria, pero la creación de un álbum lo celebra como si fuera el primero de su carrera.

El intérprete colombiano Juanes festeja el lanzamiento hoy de su producción discográfica Más futuro que pasado, el que define como un disco para bailar y divertirse. 

“Para mí la música es mi vida, y cada vez que hago algo siempre ha requerido un año o dos años de trabajo y mucho compromiso, más que todo. Incluso, cada vez se va volviendo más importante porque uno va adquiriendo el compromiso personal y las ganas de hacer cada vez las cosas mejor. Para mí es algo fundamental, me divierto mucho, pero también es un proceso de parir un hijo, por así decirlo. Es importante”, compartió el famoso artista en entrevista telefónica desde Miami, Florida. 

Al hablar de su nuevo álbum, que cuenta con 12 temas, la emoción no deja de manifestarse en su voz. “He estado trabajando casi más de un año en este álbum, y aunque hemos ido revelando canciones, eventualmente, faltan otras siete que son inéditas, que la gente no conoce. Estoy lleno de emoción de poder compartir esto con todo el público”.

Brindar alegría con su música también es parte de su finalidad con este álbum. “Me fui mucho a la cumbia, el vallenato, a la música guasca, y de alguna forma quería expresar esa alegría, esa esperanza que también está en el título del álbum un poco, y por el estado de ánimo que tengo en este momento. Lo que quiero compartir con la gente es eso”, dijo Juan Esteban Aristizábal Vásquez.

Uno de esos temas es Bonita, tema que cuenta con la colaboración de su paisano Sebastián Yatra. “Es un vallenato, que a mí me fascina esa música. (El tema) es de mucha alegría, es un homenaje a la mujer y, obviamente, que la gente le esté dando la oportunidad de que la canción esté caminando, para mí en este momento presente es supervalioso. Entonces, yo me pongo demasiado feliz”, reveló complacido la voz de éxitos como La camisa negra, Me enamora y A Dios le pido.

“Estaba muy emocionado, imagínate, ver a mis amigos, a mis colegas, a mis hijos, a mis ídolos de toda la vida con ese cariño tan sincero y ese amor que pusieron ahí. Aquello fue muy hermoso y lo pude vivir con mi mamá, que tiene 89 años, y con mi esposa y con mis hijos. Entonces fue todo muy poderoso emocionalmente, y me siento eternamente agradecido”, expresó el también creador de la Fundación Mi sangre, que tiene como objetivo formar una cultura de paz. 

“La verdad que ha sido muy interesante todo ese proceso, muy difícil y al mismo tiempo, lleno de satisfacción, porque es un camino más silencioso, es un camino de compromiso serio con mi país y de querer realmente llevar a la realidad esos sueños que uno tiene de ayudar y de querer cambiar, y ahora trabajando con los chicos jóvenes en Colombia a través del arte, de la música, con toda la gente que ha sido víctimas de la violencia en un momento. Es súper inspirador para nosotros”.