Kalani Trinidad: la flauta le cala hondo
Es el primer puertorriqueño que ha recibido la beca presidencial para estudiar en Boston.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Quería visitar un ensayo de jazz y papi lo llevó. Quería una flauta y papi se la compró. Quería grabar un disco y papi lo ayudó.
A Kalani Trinidad no lo avergüenza admitir el apoyo incondicional que le ha dado su padre, el pianista Richard Trinidad, en el desarrollo de su carrera musical.
A sus 23 años de edad, Enrique Trinidad Silva, su verdadero nombre, se enorgullece de contar con el que considera el mejor de los mentores, pues piensa que sin su presencia hubiera sido quizás más difícil encontrar su gran amor: la música. Ahora, ese romance está materializado en su primer álbum, Crossing Bridges.
“Mi papá siempre va a estar en mi vida musicalmente. Mi personalidad es muy parecida a la de él y esta relación entre nosotros es algo muy hermoso que siempre agradezco”, expresó el flautista en entrevista con Primera Hora.
A pesar de su énfasis en la colaboración de su progenitor, Richard Trinidad figura en la producción solamente como compositor de uno de los ocho temas: Noche en Madrid. El resto es creación de Kalani.
“Desde bien pequeño, como desde los siete años de edad, me interesé por lo que hacía mi papá como músico y él nunca se negó a llevarme a conocer este mundo”, contó Kalani acerca del inicio de su desarrollo como instrumentista.
Esta experiencia, sumada a la de haber estudiado en la Escuela de Bellas Artes de Carolina, lo enfrentó en varias ocasiones con la flauta. El “poder relajante” de este instrumento se convirtió para él en un Cupido, explicó.
Pero el verdadero flechazo se lo dio la flauta transversal, la que toca actualmente.
“Me asombró y le dije a papi que me comprara una, y él fue a Nueva York con (el músico) Mario Rivera y me la compró”, relató.
“Era impresionante la cantidad de cosas que podía hacer con esa flauta, los colores que le podía impartir a lo que yo tocara y lo mucho que podía hacer cuando empezaba a componer”, amplió el artista.
En Crossing Bridges se manifiesta ese proceso que vivió, por un lado, junto con su padre y, por el otro, con la flauta, anotó Kalani.
En Momentum, por ejemplo, plasma en notas musicales “la velocidad de la vida, y los sucesos imprevistos”, especialmente para él, quien jamás imaginó que sería el ganador de la beca presidencial para estudiar en la Universidad de Berklee, en Boston.
Asimismo, la melodía de Serenity es una metáfora de la tranquilidad que siente viviendo de su pasión, aunque “ser músico no es nada fácil y hay sus temporadas altas y bajas” en el aspecto laboral.
“Con la flauta y con el jazz me puedo expresar como ser humano. El jazz da la libertad de pintar a la medida que vas tocando, de añadir una palmita por aquí, una flor por allá, un cielo azul por ahí”, estableció.
Crossing Bridges puede conseguirse en Viera Discos, en San Juan, La Gran Discoteca y otras tiendas de música. En Internet, está disponible en cdbaby.com y www.kalanitrinidad.com.
El disco será presentado el próximo domingo, 29 de mayo, en Ventana al Mar, en Condado, en un evento que abrirá la arpista Elisa Torres.