La musa detrás de “El amor”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Con cada triunfo que se adjudica la popular canción El amor no sólo celebra el intérprete Tito “El Bambino”, sino también el autor del tema, Joan, quien gracias a este éxito será galardonado como compositor en la 18va Entrega Ánual de los Premios Ascap a la Música Latina, en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo en Los Angeles, California.
Joan, quien también es intérprete de reguetón como parte del dúo Joan y O'Neill, está sumamente satisfecho y contento por los logros que ha alcanzado El amor, galardonada como Canción Urbana del Año en el Premio Lo Nuestro y que cuenta con múltiples nominaciones en los Billboard a la Música Latina.
Curiosamente, esta canción no la escribió originalmente para “El Patrón” sino para un novel exponente de reguetón.
“El tema no le quedaba bien a ese muchachito, porque no cantaba, y mi mánager me aconsejó que se lo diera a alguien que lo pudiera interpretar mejor. Llamé a Tito y le canté el tema, que aún no estaba terminado, y a él le encantó. Se lo llevé y lo terminamos entre los dos. Sabía que la canción era buena, porque me inspiré mucho. Aunque se convirtió en un tema romántico, originalmente me enfoqué en el amor de Dios y tiene mucho sentimiento, pero no pensé que iba a llegar tan lejos”, explicó el autor.
Joan se inició en la música como trovador, ganando varias competencias de improvisación. Viene de una familia de músicos del pueblo de Barranquitas, donde a menudo se reunían para cantar acompañados por el sonido del cuatro puertorriqueño. Luego comenzó a componer merengue, impulsado por su hermano quien es cantante de Los Sabrosos del Merengue. Y más tarde conoció a Dj Nesty, quien era su vecino y lo introdujo en el mundo del reguetón.
“Con Nesty trabajé lo que fue el grupo Mentes Maestras, cantando y componiendo. De ahí en adelante, colaboré con Héctor ‘El Father’, Trébol Clan y con Daddy Yankee para quien escribí el tema Lo que pasó pasó, que fue muy reconocido y ganó premios”, apuntó Joan, quien considera que el reguetón “es poderoso porque atrae a la juventud y mi interés es llevarles un mensaje limpio, positivo, con sentido”.
“Para componer reguetón hay que ser tan creativo como en la música típica; no es fácil. No todos en el género son buenos compositores. Mi intención es seguir elevando el nivel del género, como hicimos con El amor, que ha trascendido a nivel mundial”, añadió.
En su faceta de cantante, Joan se propone lanzar en abril el disco Decisión unánime junto con su pareja musical O’Neill, en el que fusionarán ritmos tropicales con el sonido urbano.