Lissette Álvarez y Chucho Avellanet: Química que no muere
La pareja se vuelve a juntar para cantar en el programa que él mantiene en el Canal 6.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La historia de amor de los cantantes Lissette Álvarez y Chucho Avellanet -quienes se casaron en 1967 y duraron menos de dos años juntos- es como esas canciones con las que el público se identifica, que siempre se tocan porque reviven historias pasadas.
“Creo que es una cosa muy linda que tengamos esta relación”, señaló la cantautora cubana.
Esta pareja de artistas, que hoy son grandes amigos se unen nuevamente en El show de Chucho en un programa que se transmitirá el jueves 20 de mayo por WIPR Canal 6. Interpretarán juntos algunos éxitos que grabaron entonces, como Cabecita loca, Fugitiva y Debut y despedida.
“Hay quien todavía se quedó en esa época y me preguntan por Lissette”, dijo ayer Chucho, en un aparte de la grabación del programa y quien compartió una anécdota que le ocurrió mientras estaba en Connecticut con su esposa, Marisel García Padilla, como invitados en un evento social.
“La persona que nos recibió esa noche en el aeropuerto nos indicó que al otro día nos iba a recoger un chofer para darnos un tour. Al otro día temprano estaba bañándome y cuando salgo veo a Mari muerta de la risa. Me dice que abajo estaba el chofer y que le había preguntado si era el cuarto de Chucho Avellanet y si ella era mi esposa, y le respondió que sí. Luego le pregunta ‘¿usted es Lissette?’; y cuando ella le contesta que no, el muchacho le enganchó el teléfono”.
La noche antes de grabar el programa, Chucho, su esposa y Lissette -Willy Chirino, el esposo de la cantante, no pudo acompañarlos porque está grabando un disco en Miami- salieron a cenar a un restaurante.
“Cada vez que estoy en Puerto Rico vamos a cenar. Adoro a Marisel, es divina, los dos son maravillosos y cantar junto a Chucho es un placer. Me siento muy cómoda al lado de Chucho. La gente me dice ‘qué civilizados son’, pero cuando uno ha querido a una persona tiene que seguirla queriendo toda la vida, a menos que haya habido traumas espantosos”, reflexiona la cantante cubana.
Avellanet ha notado que cuando llega a algún sitio acompañado por ambas mujeres, la gente se les queda mirando. “Siempre que nos ven entrar nos miran, no sé lo que comentan, pero podrían decir ‘ahí van Lissette y Chucho’”.
Entre el 2009 y el 2012, Chucho y Lissette se presentaron en muchas ocasiones con su espectáculo “Acompáñame”.
“En ese concierto la gente se reía en cantidad, porque tomábamos lo que sucedió entre nosotros como otra cosa. Es como cuando te pierdes en un bosque, por ejemplo, con dos o tres personas más y la pasan mal. Tiempo después te encuentras con esa gente y se acuerdan de ese momento a carcajadas. Uno lo ve con otra mente, analiza que lo que pasó fue porque tenía que pasar y eso fue lo que hicimos en ese show. Nos sentamos en dos sillas junto a unos baúles y Lissette sacaba un adorno de la cabeza que usó en nuestra boda, mostrábamos fotos, hablamos de cuando fui a hablar con Tony (papá de Lissette) para casarnos y la gente se divirtió”, rememoró el mayagüezano.
Lissette y Chucho cerrarán el programa con la canción Fue la música, que ella escribió para el concierto “El encuentro” en la que por primera vez se unía Lucecita Benítez con ellos dos en un espectáculo nostálgico que se presentó en 1994 y que dio mucho de qué hablar.
En otros temas, Chucho se presentará el fin de semana del Día de los Padres junto a la cantante peruana Tania Libertad en el concierto “Chucho en Libertad”, el 16 de jumio en el Teatro Yagüez de Mayagüez. Mientras que el sábado, 17 de junio estará en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Por su parte, Lissette se une a Yolandita Monge en el espectáculo “Emociones”, el 13 y 14 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Caguas.