Lou Briel ha hecho de todo en el mundo del entretenimiento: dirigir, producir, animar y, sobre todo, cantar.

Pero hay algo que le gratifica mucho y que le ha dado grandes satisfacciones y es componer, actividad que le ha permitido brillar desde otra faceta y con la que ha alcanzado tanto éxito como con las demás. Y dentro de esa, hay una composición que le ha ganado particular reconocimiento a nivel local e internacional: su éxito de 1985, “Yo puedo”.

Cuarenta años después, afirma sentirse listo para celebrar en grande los triunfos que le trajo esta singular canción con su primer espectáculo sinfónico en el Centro de Bellas Artes de Santurce el próximo 5 de octubre.

Lou Briel aseguró que ese espectáculo aspira llevar pasión, nostalgia y muchas sorpresas para el público que ha seguido su carrera por más de cinco décadas, así como una experiencia inigualable con canciones que marcaron un antes y despúes en la música, teatro y televisión en la Isla.

“Son muchas canciones que he grabado a través del tiempo, pero todo parte de que, precisamente, ‘Yo puedo’ viene siendo mi estandarte, mi bandera. Y aunque algunos han tomado esa frase para decir que esto se trata de una celebración de ese tema, la realidad es que es el título de este concierto, porque aquí se verá toda mi música”, aseguró el artista, quien contó a Primera Hora que el tema originalmente se compuso para su colega Yolandita Monge, con quien llegó a grabar algunas canciones de su autoría como “Tanto amor”, “Qué te hice”, “Señor del pasado” y hasta “Nunca te dire adiós”.

El destino, sin embargo, decidió que fuera él quien diera voz a su composición.

“Es maravilloso ser muchas cosas en esta vida, como director, cantante y compositor, locutor, animador, y todas ellas me han ayudado a seguir adelante, pero algo que nunca he dejado es cantar. Y me causó sensaciones bien bonitas revisitar todas estas canciones, algunas que he cantando yo, otras que las han cantado otros, pero que las llegué a grabar. Pro cuando eschuché el arreglo orquestral (para este concierto), me emocioné más porque estamos elevando mi música”, manifestó.

Lou Briel contó que la idea de este show surgió tras una conversación con el animador y productor Francisco Zamora desde su espacio “Buenasss”, donde el artista santurcino narró su historia desde lo más íntimo, mientras tocaba un piano de cola en la Sala Sinfónica Pablo Casals, lugar donde se llevará a cabo la presentación.

Lou Briel asegura que su concierto llevará su repertorio musical a una experiencia elevada para la fanaticada.
Lou Briel asegura que su concierto llevará su repertorio musical a una experiencia elevada para la fanaticada. (Suministrada)

“Cuando yo canto la primera parte de una de las canciones, él me dice: ‘¡Qué lindo suena eso!’. Y yo le dije que es la Sala Sinfónica, que tiene una acústica maravillosa. Y ahí seguí... ‘¡Fíjate! Dentro de todas las salas del Bellas Artes, esta es la única que me falta por hacer’, y Francisco me responde que lo hiciéramos, y yo le dije, ‘pues, prodúcelo, yo no tengo ningún problema...’. Así que, sí, esto salió al aire, pero no se quedó en el aire”, resaltó.

El intérprete manifestó también su orgullo por trabajar el espectáculo con la dirección musical de Ito Serrano, quien fue su arreglista en las décadas de los 80 y 90, y se ha destacado con otras figuras como la misma Yolandita y Luis Fonsi.

“Para mí, es impresionante que han pasado tantas décadas de mi carrera, desde mis comienzos con el grupo Anexo 3, con quienes llegué a celebrar los más de 50 años de la agrupación, los más de 40 años desde que lancé “Yo puedo”, y ahora voy conmigo, viene Lou Briel, y me hacía falta hacer un espectáculo en grande”, resaltó.

“Todo el mundo está llorando”

Mientras la industria del entretenimiento sigue su constante evolución, Lou Briel asegura que una de las cualidades que echa de menos es la “disciplina” que había en los artistas para llevar la música.

“Había mucha pasión, pero pasión verdadera, no pasíón de drama, y encuentro que en estos tiempos hay mucho drama, más que pasión. Todo en estos tiempos es: ‘Mi abuelita, mi familia’, y es todo como un lloriqueo, y eso no existía en aquellos tiempos. Antes pensábamos en la música, en el trabajo, en echar hacia delante”, compartió el intérprete.

También resaltó que no ve interés en las nuevas generaciones de artistas en cumplir con expectativas básicas de la profesión, como tomar clases de canto para mejorar su desempeño o, simplemente, ser puntuales en sus obligaciones, por lo que anhelaría que eso ya no fuera la norma.

“Hoy día hay muchas cosas algarete y eso es gracias a la tecnología, y aunque esa tecnología hoy día me ayuda a escuchar un arreglo musical en vivo previo a un concierto, otras herramientas, como las redes sociales, nos han dañado”, sostuvo.

“Todo el mundo quiere decir lo que les da la gana, la gente ofende, pero lamentablemente tengo que aceptarlas porque son parte del diario vivir”, apuntaló.

Los boletos para “Lou Briel Sinfónico: Yo Puedo 40 Años Después” ya está disponible en Ticketera.