Lyanno explora una “faceta más oscura” con su nuevo álbum
El artista fusiona el R&B Latino y el trap que refleja una nueva etapa en su sonido.

PUBLICIDAD
El artista urbano puertorriqueño Lyanno estrena este viernes su nuevo EP, ‘La Dirty House’, que marca una evolución en su carrera al explorar una faceta más oscura, conceptual y emocional, según dijeron sus representantes.
En este nuevo capítulo, Lyanno fusiona el R&B Latino y el trap con una narrativa introspectiva y estética vibrante que refleja una nueva etapa en su sonido, destacaron los representantes del artista en un comunicado de prensa.
Este primer lanzamiento tiene su mirada puesta en Puerto Rico, reuniendo una potente alineación de colaboraciones con artistas emergentes locales y destacando la intención de Lyanno de impulsar a una nueva generación de talentos del país.
Esos intérpretes emergentes son Rowma, Tutu, Amarion, JCastle, Jeyyff, Anubiis y Jovaan y Sahir.
Junto a Rowma grabó el tema ‘Primera Clase’, con Tutu ‘Ojitos Lindos’, con Amarion ‘Mi stripper’, con JCastle ‘Flow y Pique’, con Jeyff ‘Chi Ng Arte’, con Anubiis y Jovan ‘Las besties’ y con Sahir ‘Siento amor’.
El EP consta de cuatro canciones, aunque el título del cuarto sencillo aún no se ha revelado, pues se hará luego junto a un video musical, creando expectativa en torno a uno de los temas más representativas del proyecto.
Lyanno, de 30 años, consolidó este proyecto como el primer capítulo del Dirty Season, una serie conceptual que redefine su trayectoria al unir su esencia callejera con una visión más artística y cinematográfica de la música.
Lyanno, cuyo nombre verdadero es Edgardo Cuevas Feliciano, contó a EFE en una entrevista en 2019 que su interés por la música arrancó desde pequeño.
Ante ello, le pidió a su padre, un fiel seguidor de la salsa, que le comprara unas congas y un piano.
Así, Lyanno comenzó a aprender a tocar dichos instrumentos de manera autodidacta, pero los cuales perfeccionó después en la Escuela Libre de Música de San Juan, de donde se graduó en el 2013.
Con lo que aprendía en el Liceo de Arte y Tecnología, específicamente ingeniería de sonido y viendo vídeos en YouTube, ayudó a Lyanno a crear sus propios ritmos o pistas y grabar sus composiciones.
Así, y gracias a la plataforma SoundCloud que Lyanno empezó a descargar sus sencillos y hasta su primer álbum, ‘S.O.D.A.’ (2016), seguido de ‘A.M.’ (2017), ‘Episodios’ (2019), ‘Pa’ la Calle’ (2021), ‘Para Todas Las Mamacitas’ (2024), entre otros. EFE
jm/gad
(foto)
Kingston/San Juan, 31 oct (EFE).- Al menos diecinueve personas han muerto en Jamaica debido al paso del devastador huracán Melissa, que impactó la isla como categoría 5 y causó inundaciones y graves daños en la infraestructura.
La ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, confirmó en las últimas horas que los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas por el ciclón.
Las autoridades han recuperado hasta ahora ocho cuerpos en Saint Elizabeth, nueve en Westmoreland y dos en Saint James, uno de ellos un niño, detalló Morris Dixon a los medios locales.
Todos esos distritos se encuentran en el área oeste de Jamaica, que es la más damnificada por el huracán y donde todavía hay numerosas comunidades aisladas.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, visitó en la víspera a Westmoreland y afirmó -en sus redes sociales- que hay muchas comunidades “gravemente afectadas con daños en viviendas, carreteras e infraestructura crítica”.
Según los más recientes datos provistos por el Gobierno, más del 70 % de los clientes seguían sin servicio eléctrico y 134 carreteras estaban bloqueadas.
La reapertura de los aeropuertos internacionales de la isla ha permitido en las últimas veinticuatro horas la llegada de más de una decena de vuelos con ayuda humanitaria.
Melissa ha causado a su paso por el Caribe más de una treintena de víctimas mortales y cuantiosos daños en Jamaica, Haití y Cuba, mientras que en Bahamas y Bermudas el impacto ha sido más leve.

