Luego de años en el retiro y en los que sólo hizo algunas presentaciones esporádicas, la cantante puertorriqueña Miki Vimari regresa a los escenarios y a los estudios de grabación.

La recordada cantante de la orquesta de Richie Ray se presentará el 10 de febrero junto al Septeto Puerto Rico y a José Juan Hernández y su grupo San Juan-Habana en el espectáculo bailable "Directo al corazón", que organiza el productor Leo Tizol.

"Hace tiempo quería regresar... cantaba a veces con Esther Mejía, una amiga que toca el piano, pero no me había decidido realmente", expresó Vimari en entrevista con Prensa Asociada.

"Le decía a mi hija que yo estaba muy gruesa, pero ella me dijo que empezara y que eso me motivaría a rebajar. Entonces, Leo Tizol me llamó desde Nueva York para participar en esta actividad y acepté", indicó la cantante.

La recordada intérprete de éxitos como "Cuando me digas sí", "Yo sé que te amo" y "Volver" dijo que Tizol le propuso hacer una producción discográfica, lo que también ha llenado de motivación a la cantante.

"No sé si tiene otras ideas, pero me dijo Leo Tizol que está interesado en grabar", indicó Vimari, lo que el productor confirmó a la AP.

Retirada casi por completo del ambiente artístico, Vimari sostuvo que su voz se mantiene en buenas condiciones, lo que pudo comprobar hace un par de meses.

"Canté hace poco en una actividad del Colegio de Abogados, y creo que canté muy bien. Pero, si voy a grabar, quiero que sea música suave. Siempre fui más bolerista que salsera. Me gusta mucho el bolero, y el tango me fascina", dijo al recordar que en sus tiempos con Richie Ray y Bobby Cruz grabó en bolero versiones de los tangos "Volver" y "Cuesta abajo".

Entre sus éxitos en ritmo de salsa, se recuerdan "Toma y dame", "No Tin pena" y el navideño "San José".

Vimari, cuyo verdadero nombre es Mignaluz Rosas Medina, se integró a la orquesta de Ray en 1968 cuando apenas contaba con 17 años de edad y no había concluido la escuela superior.

"Cuando me invitaron a cantar en la orquesta, me fui a vivir con mi hermana mayor, que vivía en Nueva York. De hecho, ella lleva ya 46 años viviendo allá. Con la orquesta estuve alrededor de seis años, una época de mucho trabajo, viajes y muchas satisfacciones", manifestó.

Vimari logró muchos seguidores en países como Colombia, Venezuela y Panamá.

En ese periodo, participó en importantes grabaciones de Ray como "El diferente" (1970), "El bestial sonido de Ricardo Ray y Bobby Cruz" (1971), "Ricardo Ray presenta a La Vimari" (1972), "Jammin’ Live" (1972) y "Felices Pascuas" (1975).

Al regresar a la Isla, se integró a la orquesta de Johnny el Bravo con quien grabó un disco, pero nunca salió al mercado. También trabajó con el Tremendón Combo de Sonia López, la Orquesta Ecos, de Roberto Vizcarrondo, y la Orquesta Experimental.

Hoy, con 57 años de edad, dos hijas y siete nietos, se desempeña como secretaria en el Departamento de Salud y reside en Trujillo Alto.