Mima sin desligarse de Cultura Profética
La cantautora participó en los discos Ideas nuevas y Cultura en vivo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El intercambio inició en un pasillo sonoro, donde convergían voces y ritmos distintos.
El grupo Pasillo Sonoro estaba integrado por estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico, quienes les daban voz a temas del repertorio puertorriqueño y latinoamericano. Se trataba de una forma de recreación que preparó el terreno para que, más adelante, algunos se agruparan en la banda puertorriqueña Cultura Profética.
En ese espacio educativo y musical coincidieron la ex corista Yarimir Cabán –Mima–, y los músicos Omar Silva y Willy Rodríguez, actuales integrantes de Cultura Profética. Con ellos, también coincidió el ex miembro de la banda, Iván Gutiérrez.
Mima se destacó como corista en las producciones Ideas nuevas (1999) y Cultura en vivo (2000) de Cultura Profética. Y, aunque nunca ha estado desligada de los miembros, la cantautora labró su camino como solista con la publicación de Mima (2005) y El pozo (2011).
Ese lazo inquebrantable con los artistas fue esencial para que Mima presente el acto de apertura de la celebración del 15 aniversario de Cultura Profética, este sábado en el estadio Sixto Escobar, en San Juan.
“Llegué por invitación de Omar e Iván. Recuerdo que viajamos a Jamaica para grabar Ideas nuevas, conocí escenarios fuera del país y aprendí sobre cómo trabajar en grupo. Realmente, veníamos de contextos musicales diferentes, pero me influyó mucho la sensibilidad de Iván, con un oído bien fino y una creatividad inmensa, y Omar que trabajó en mi primera producción”, comentó la artista, quien logró afinidad además con el ex integrante Bayrex Jiménez y la ex corista, María Soledad.
La cantante describió como un logro la relación de respeto que han creado Willy Rodríguez, Eliut González, Boris Bilbraut, Omar Silva y Juan Carlos Sulsona. “Pocas bandas sobreviven esa cantidad de años. Uno puede mantenerse unido, pero son muchos los factores que se necesitan para sobrevivir, que no tienen que ver con longevidad, sino con ideas, respeto”, señaló.
En su participación en el concierto, Mima se concentrará en su segunda entrega, El pozo. “Exploraré otro formato porque no es un teatro en el que tienes un control, aunque quiero preservar los elementos visuales y performáticos que aportan a la elocuencia del concierto”, dijo.
La cantautora presentará su álbum el 18 y 19 de noviembre en el local La Respuesta, en Santurce, donde conceptualizará un espectáculo distinto al que ofreció recientemente en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras.
Estas presentaciones tienen el fin de hacerles eco a las canciones del disco, en el que exploró otros aspectos sin limitarse a la composición.
“Quise aprender de otras maneras de trabajar la música y la interpretación. El distintivo de El pozo es la colaboración profunda que tuve con Rita Indiana (Hernández) y Mark Underwood (DJ Nature), lo que no es fácil, porque te distancias de tu trabajo y tienes que entender el de los demás”, dijo en referencia a que, esta vez, la mayoría de las composiciones son de la cantautora y escritora dominicana Rita Indiana. En Mima, todas las canciones eran de su autoría.
Aunque no suele trazarse planes a largo plazo, la artista vislumbra ingeniárselas para presentar su disco fuera del área metropolitana y en el exterior.
En su agenda inmediata tiene, además, la realización de un trabajo audiovisual.