El International Chamber Orchestra of Puerto Rico (ICOPR) le dará la bienvenida a 30 artistas de clase mundial para su tercer Festival de esa organización del 29 de enero al 11 de febrero, como parte de una serie de conciertos magistrales y libres de costo para el disfrute de todos.

Las presentaciones se llevarán a cabo en Ponce, Guayama, Mayagüez y San Juan. Así, estudiantes, niños y adultos de todas las comunidades podrán vivir la experiencia de presenciar un concierto de música clásica a cargo de excelentes artistas.

“A través de un formato de presentación fresco y moderno, la orquesta ofrecerá experiencias atractivas y accesibles para el público. Estos ensayos abiertos persiguen promover un encuentro interactivo musical mediante el diálogo con la comunidad al interactuar con los músicos; un foro abierto para educar sobre los ensayos de orquesta, las partituras, y sus instrumentos musicales”, expresó el director artístico del Festival, Emilio Colón.

En Ponce, el Festival se presentará el viernes 2 de febrero en el Teatro Mons. Vicente Murga de la PUCPR a las 7:00 p.m. Mientras, el sábado 3 de febrero artistas de la Orquesta deleitarán al público con obras de música de cámara en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced a las 3:00 p.m. El próximo concierto en la Perla del Sur será en la Iglesia La Milagrosa el 8 de febrero a partir de las 4:00 p.m.

En Guayama, los intérpretes de renombre mundial regalarán su talento el domingo 4 de febrero en la Catedral San Antonio de Padua a las 4:00 p.m.

El Festival continuará en Mayagüez, el viernes 9 de febrero, en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria a las 7:00 p.m. y el sábado 10 de febrero a las 6:00 p.m. en el Museo Casa Pilar Defilló.  Culminará en San Juan el domingo 11 de febrero, en la Plazoleta del Banco Popular de Puerto Rico a las 4:00 p.m.  El amplio repertorio incluirá piezas de Mozart, Rossini, Telemann, Dvorak, Quinton, Tchaikovsky, entre otros. 

Además de los conciertos se ofrecerán lecciones magistrales, master classes y talleres especializados en instrumentos de violín, chelo, contrabajo, trompa francesa, viola, entre otros. 

Los profesores a cargo de estos cursos especiales vienen de países como Taiwan, Estados Unidos, Japón, Alemania, Ukrania, España, Australia, Puerto Rico, entre otros.