Orquesta El Macabeo estrena hoy el vídeo de Lluvia con sol
El vídeo presenta visualmente el sarcasmo que se aborda en el tema, gracias al trabajo del documentalista puertorriqueño Guillermo Gómez Álvarez.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Hace cinco años, la Orquesta El Macabeo irrumpió en la escena musical con una propuesta diferente cuyo sonido no era del todo ajeno.
La salsa fue el género que escogieron los 12 integrantes de este conjunto para expresarse en torno a una serie de temas que otros grupos o cantantes de salsa de su generación dejaron olvidados en el camino.
Bastaron las primeras canciones del grupo, como El charlatán o El supermercado, para saber que El Macabeo hablaba de otros asuntos. La dura realidad del que no le da el peso para vivir, las adicciones, las desilusiones, todas esas experiencias de las que se hablan y no se hablan están en el repertorio de este grupo, que acaba de lanzar al mercado su tercera producción discográfica, Lluvia con sol.
Este trabajo musical presenta ocho temas con la grasa rítmica de El Macabeo. Un bolero como Olvídame, una especie de mambo acelerao no apto para cardiacos titulado La sensación y un clásico macabiónico llamado Lluvia con sol son parte de la nueva oferta de este colectivo.
“El disco viene con la gem”, soltó José Ibáñez, bajista y director del grupo, refiriéndose a que la letra, la música y los arreglos están que cortan.
“Yo lo veo más oscuro, más social. A nosotros la gente supuestamente nos percibe como cómicos, y pienso que seguimos siendo cómicos, pero el disco es bastante serio y los temas que se tratan también son serios”, explicó el trompetista del grupo, Gabriel Beauchamp.
Enseguida, Aníbal Vidal Quintero –teclado y coros– señaló que este tercer álbum no sigue esa línea “de tripeo” que quizás el público identificó en temas de su primera y segunda producción discográfica.
“A lo mejor, las canciones pueden sonar a tripeo y eso, pero pa’ mí desde el principio tienen ahí su puyita”, agregó Ibáñez en torno al repertorio del conjunto. “Qué bueno que la gente se ría, pero nosotros no estamos vacilando”, continuó Gabriel. “Las cosas cómicas siempre vienen de algo triste y tú tienes que decir algo triste para reírte”, agregó.
En esa especie de tragicomedia musical es que se mueve El Macabeo en este nuevo disco, cuyo primer sencillo en promoción es Lluvia con sol. El vídeo presenta visualmente el sarcasmo que se aborda en el tema, gracias al trabajo del documentalista puertorriqueño Guillermo Gómez Álvarez.
“En realidad lo grabamos en el pasado. La idea que teníamos era que teníamos una canción completamente alegre con una música alegre, pero tenía una letra que no es tan alegre porque Puerto Rico no está tan alegre últimamente. Entonces, lo que queríamos era hacer el vídeo alegre que la gente quizás siempre está esperando de nosotros y que la gente quiere ver, pero con esa letra de que el país está mal. El vídeo es este viaje un poquito sarcástico de poner imágenes positivas de Puerto Rico y hacer un vídeo muy bonito de Puerto Rico, bien alegre, al ritmo de nuestra música”, adelantó Gabriel sobre el visual, que también se podrá ver a través del canal del grupo en YouTube.
Para disfrutar en su totalidad de esta nueva producción discográfica, El Macabeo llevará a cabo un concierto/presentación que se celebrará el 7 de junio, a las 8:00 de la noche, en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce. Este evento, que contará con la apertura de la banda Negros Vivos, se está vendiendo como una especie de paquete, en el que los interesados pueden conseguir el disco y el boleto para el evento por $23.
“Es el día de Macabeo ahí hasta abajo, pero tiene como motivo el enlace de hacer el concierto con la presentación del tercer disco”, comunicó Ibáñez en torno al concierto en el que El Macabeo también interpretará canciones de sus pasados dos discos.
También, puede ser que en el espectáculos los 12 integrantes sorprendan con algo inédito porque, como explicó el propio director, ellos no descansan. Graban temas cuando uno de los músicos llega con una idea, con una letra, y lo guardan en un “disco de borradores” al que luego regresan.
“Estamos tratando de aprovechar la pompiaera porque la pompiaera está ahí y en algún momento a lo mejor no habrá tanta, así que hay que aprovechar para cuando no la haya porque, si no la hay, por lo menos tenemos un buen repertorio para uno moverse en lo que... porque eso (la musa) viene y va”, acotó el director del conjunto que participará del Festival Río Loco, en Toulouse (Francia), del 12 al 17 de junio.